Alegre mes de mayo 🌸
Gran peña argentina, día de la madre, revolución y guerra
2025-05-01 58 min
Description & Show Notes
En este episodio presentamos una variedad de temas y eventos que se celebran en mayo en Leipzig: Jaco presenta su club Canta Pueblo y anuncia su gran peña argentina. Se discute el conmemorativo del 80 aniversario del fin de la segunda guerra mundial y cómo había ocurrido en Leipzig, más la celebración del Día del Trabajo en México y Alemania, el 5 de mayo en EEUU, el Día de la Madre en diferentes países latinoamericanos y España, y eventos culturales como la Noche de los Museos y un concierto en honor a Richard Wagner. También se habla de un proyecto para mejorar la infraestructura ciclista en la ciudad y finalmente la celebración del Cumbiatón.
Gran peña argentina:
https://cantapueblo.de/de/home-deutsch/
Día del trabajo:
https://deutsche-akademie-online.com/mayo-en-alemania/?utm_source=chatgpt.com
Confusión 5 de Mayo en México:
https://www.cndh.org.mx/noticia/batalla-de-puebla-defensa-de-la-soberania-nacional-derrota-las-fuerzas-invasoras-de-francia
https://as.com/us/actualidad/diferencias-entre-el-cinco-de-mayo-y-el-dia-de-independencia-en-mexico-n/
Conmemorativo fin de segunda guerra mundial en Leipzig y Torgau:
https://cantapueblo.de/de/home-deutsch/
Día del trabajo:
https://deutsche-akademie-online.com/mayo-en-alemania/?utm_source=chatgpt.com
Confusión 5 de Mayo en México:
https://www.cndh.org.mx/noticia/batalla-de-puebla-defensa-de-la-soberania-nacional-derrota-las-fuerzas-invasoras-de-francia
https://as.com/us/actualidad/diferencias-entre-el-cinco-de-mayo-y-el-dia-de-independencia-en-mexico-n/
Conmemorativo fin de segunda guerra mundial en Leipzig y Torgau:
Dado a esta resistencia en el monumento a la batalla de las naciones hay un recorrido especial los días 01. y 29 de Mayo a las 14h, cuesta Euro 2 mas la entrada y se puede registrar bajo:
besucherservice@stiftung-voelkerschlacht-denkmal-leipzig.de
https://thehill.com/wp-content/uploads/sites/2/2020/04/elbe_handshake_torgau_wwii_042020getty.jpg?w=1280
https://www.clarin.com/mundo/hace-80-anos-nazis-rendian-poniendo-fin-ii-guerra-mundial-europa-paso-paso-noticia-enloquecio-mundo-alegria_0_3M28pGKAGg.html?srsltid=AfmBOoruRmtIU1RvI1az-X0mxwnzkAM81fqluzEnJ2Iqv0Pjx74KNYO1
Día de la Madre:
Brunch en Felix Leipzig:
besucherservice@stiftung-voelkerschlacht-denkmal-leipzig.de
https://thehill.com/wp-content/uploads/sites/2/2020/04/elbe_handshake_torgau_wwii_042020getty.jpg?w=1280
https://www.clarin.com/mundo/hace-80-anos-nazis-rendian-poniendo-fin-ii-guerra-mundial-europa-paso-paso-noticia-enloquecio-mundo-alegria_0_3M28pGKAGg.html?srsltid=AfmBOoruRmtIU1RvI1az-X0mxwnzkAM81fqluzEnJ2Iqv0Pjx74KNYO1
Día de la Madre:
Brunch en Felix Leipzig:
Hoffest en el Bio-Hof Ernte-mich:
https://www.kindundkegel.de/veranstaltungen/familie/hoffest-zum-muttertag-auf-dem-bio-hof-ernte-mich/d_2025-05-11_1000.html
Concierto en el Geyserhaus: El 1er Orquesta Familiar de Leipzig ofrecerá un concierto gratuito con música de películas, clásica y jazz.
Concierto en el Geyserhaus: El 1er Orquesta Familiar de Leipzig ofrecerá un concierto gratuito con música de películas, clásica y jazz.
Ir en bici en Leipzig:
https://www.leipzig.de/umwelt-und-verkehr/unterwegs-in-leipzig/fahrrad/radverkehr/radverkehrsentwicklungsplan
Museumsnacht Leipzig & Halle 2025:
https://www.museumsnacht-halle-leipzig.de/
Concierto al 212. aniversario de Richard Wagner:
https://www.unimusik.uni-leipzig.de/veranstaltungsdetail-unimusik/termin/festkonzert-zum-212-geburtstag-von-richard-wagner
Cumbiatón Leipzig:
Festival Latinoamericano 2025 – Cumbiatón Leipzig
https://www.museumsnacht-halle-leipzig.de/
Concierto al 212. aniversario de Richard Wagner:
https://www.unimusik.uni-leipzig.de/veranstaltungsdetail-unimusik/termin/festkonzert-zum-212-geburtstag-von-richard-wagner
Cumbiatón Leipzig:
Festival Latinoamericano 2025 – Cumbiatón Leipzig
Transcript
Llegó la hora de archivo.
Ay, ay, ay, ay, ay.
Bueno, pues mi gente
bonita de Leipzig y sus
alrededores.
Bienvenidos a su podcast
Latino al Chile,
Tu vida en lipsync.
Yo soy Thelma, eh,
su pana mexicana amante
de los tacos, pero también de las
arepas, empanadas
del café, el chocolate, el mate,
todo lo que sea rico y sabroso.
Y aquí está nuestra güerita
consentida Carolina.
Buenos días, Caroline.
Qué onda, güey?
Ay, gracias.
Temita.
Pues yo soy de Carolina, alemana
de corazón y adoptada
por el ritmo latino.
Sí, hombre.
Sobre todo cuando hay mate,
cumbia, mariachis,
tango o chocolate
de por medio.
Ándale, pues.
Hoy traemos un episodio
que está de colección.
Vamos a viajar seguras
en bici. Acción sobre ruedas.
Pedalear en la noche podría
ser bailar, cantar
y hasta filosofar.
Bajo las estrellas, Entre museos
y conciertos.
Carolyn.
Wow, wow, wow, wow.
Y además, tenemos una entrevista
muy especial con nuestros
amigos de la Gran Peña
Argentina y con
participación de
Yako de Argentina.
Si han platicado con
él ya nos contaras, escucharemos
la entrevista y bueno, un montón
de festejos y conmemoraciones.
Definitivamente empezamos con
algo triste que es el de este
80 aniversario del fin
de la Segunda Guerra Mundial
en Europa.
El Día del Trabajo,
el 5.º de mayo para
nuestros amigos de México
y por supuesto el Día de la Madre,
que se celebra con todo
el corazón.
Qué tal un episodio lleno
de arte y misterio?
Sí, con padres y con madres
así.
Así que pónganse
cómodos, ajusten
el volumen y
acompáñenos en esa
aventura de historias.
Música y pura
buena onda.
Esto es al Chile de tu vida.
Bienvenidos.
Arrancamos Ezo.
Yako de canta pueblo
aquí de las seis.
Bienvenido Yako a
nuestra entrevista del
Chile Tu vida en la Esc.
Muchas gracias.
Muchas gracias por la invitación,
por la idea.
Hombre claro.
A ver, Jaco, tú
vienes de Argentina, verdad?
Yo vengo de Argentina, de Tucumán,
del norte de Argentina.
Ándale, pues, Después.
Y tú llevas viviendo aquí
en la s. Ya. Cuánto tiempo?
Ya.
Y ya son un poco más de tres
años. Tres años y.
Medio. Ah, ya.
Okay.
Y tú fundaste
el grupo Canta Pueblo.
Fue un poco compartido la idea.
Primero sale con Lorena, nena,
Ella. Entonces lo formamos con ella.
Pero sí, soy el que más
que nada en redes, en
la web, en hacer peñas.
Mhm. Con Lorena
queríamos hacer algo de eventos
culturales, compartir la cultura
chilena, argentina, latinoamericana.
Sí. Y pensamos abrirnos
todavía más a diversas culturas.
Mhm. Así que sí, somos una
iniciativa que este año quizás
presenta su estatuto para
hacer una C Day allá.
Mhm. Y por ahora somos cuatro
personas, así que sí,
cada uno va rotando un poco.
Ándale.
Y eres tú, nena.
Y quiénes son los
otros dos?
E está Lorena.
Después está Ezequiel.
Vania y yo.
Son tres personas de Chile y yo
argentino.
Ah, ya.
Okay.
Ajá.
Y todos llevan viviendo
aquí un par de años o ya
uno. Si ya están
aquí y es por mucho tiempo o
como son.
La mayoría, ya lleva muchos años
sin padres.
Dos son padres.
Bueno, nena, creo que la conoces.
Lleva bastante tiempo también.
Eh, Sí, que yo soy el más
fresquito aquí en Ibiza.
Sí.
Ahí. Su grupo
vino para compartir la cultura
de Chile y de Argentina y
igual de aumentar
la la diversidad
de las culturas
latinoamericanas, verdad?
Completamente.
Sí. Así que bien, ese es
el objetivo.
Y por ahora eso.
Organizar más festivales,
Estivales.
Y todavía estamos sin
financiación. Pero una vez que
seamos una asociación, una Ferrín,
apuntamos a seguir creciendo
y siempre incluir artistas
y dar voz a artistas locales
y a culturas.
Muy bien.
Yo vi que el 25
de mayo
tienen una gran peña en
el host baja.
Exacto.
El 25 de mayo.
Domingo 25 de mayo.
Desde las más o menos una de la
tarde hasta las 20:00 de la noche.
Hay un programa bastante completo de
comida, música en vivo tradicional,
taller de chacareras, una
danza típica de Argentina que uno
puede aprender fácil.
Y ese es el post viaje
es este por andar
cortando.
No muy lejos del centro.
Ajá.
Sí, lo vi, lo vi en el
Google Maps, que antes ha sido un
embalse que baja.
No decía
De los bomberos.
Que de los bomberos.
Era una estación antes.
Así que también es.
Es interesante que sea ahí.
Y bueno, ellos son también una
guía y nos ofrecieron su
espacio.
Así que también estamos muy
agradecidos con ellos y pensamos
hacer más cosas en en el futuro.
Va a ser nuestro primero evento,
pero vamos a ver como
sigue todo. Pero si ya va mucha
gente, va mucho vecindario
y los eventos que hacemos
normalmente están muy pensados
para familia por el mañana
más o menos mediodía y terminan
tempranito.
Ok, entonces
ahí los es un
centro no?
O sea un centro
de la ciudad hoy
por dos
que es en el este del ISIS.
Ok? Y tú dices que ya
es la primera vez que ustedes
hacen un evento
así de así de grande
que. Qué tipo de cosas
hicieron? Hasta hasta el día?
Hasta ahorita.
Bueno, el primer evento, eh?
Si uno entra a la página de Canta
Pueblo punk, de ahí hay un poco
de información.
Y el primero fue el canta
Pueblo Fest, que era
en torno todo a Chile.
Ah, ya.
Y eso fue en la movida
también otra ciudad ya
más conocida por sus espectáculos
en el centro.
Ah, ya.
Y ahí fue.
Y eso fue cuando.
Eso fue exactamente
igual a septiembre. Octubre del.
2023. Anda.
Okay.
Este. Eso fue ya el primero.
Claro. Hace dos años que estamos.
Y este fue nuestro primer
evento.
Alrededor de lo chileno había danza
tradicional chilena de danza,
eh?
Había comida chilena también.
Siempre están con nosotros las
empanadas, que es comida, que va
ser una comida que va a
lo largo de Latinoamérica.
Y bueno, había
stands de artistas plásticos,
eh? Y
también música en vivo.
Así que dos bandas.
Y las bandas aquí de Leipzig o de
donde vienen.
Las bandas eran, claro,
de Leipzig, de uno es Pepe Cuesta,
un.
Músico lo conozco hoy,
así que qué bien
saludado a Pepe.
Bueno, el Pepe Cuesta fue
el músico que inauguraba hoy
nuestro primer festival y después
otra banda que no es chilena,
que se llama Son jarocho, es
mexicano, de hecho.
Ándale eh, música mexicana,
yeah.
Y también son de Leipzig, así que
eso era lo primero y
estaba como joyita para
esa vez, eh?
Dos ensambles de danza
tradicional chilena, no?
Una estación chilena que es
una ciudad y también y un grupo de
danza en Berlín.
Ah, okay.
Y el otro era
y tenían un grupo que
andaba de gira por Europa.
Y hacen una danza todavía más
tradicional, más antigua, casi
perdida de Chile actual.
Este. Y está muy lindo,
se carga justo con pasión
chilena. Entonces vinieron dos
ensambles.
Ajá.
Y entonces ahorita dijeron ahí
en el canta pueblo, bueno,
ya Chile bien, pero
Argentina también tiene algo que
ofrecer.
Sí.
Exacto, exacto.
Por un año después
de eso, eso fue septiembre del
2023.
Ajá.
Un año después ya hacíamos la
primera peña Argentina.
La Peña es un festival
popular
pensado normalmente para
durante el día, para la familia,
donde hay siempre se baila
la danza tradicionales,
se hace música en vivo, se
abre espacio a nuevos artistas y
bueno, hay mucha comida por todos
lados.
E importante, verdad?
Con lo rico que es.
Súper importante, con mucho sabor,
mucha comida, con mucha
personalidad.
En la peña normalmente hay,
eh, la comida rica.
La invitación a todas las familias
es sin entrada o entrada
a voluntad.
Venden bases? Sí,
y taller de
danza.
Allá.
Un espacio abierto para bailar
milonga, por ejemplo.
A ver, profesores de tango
y de y de danzas argentinas.
Ahí, eh?
Espacios para niños, algún
algunos juegos ok.
Y sí, bebidas tradicionales,
tragos tradicionales también de
Argentina.
Que Zaragoza es vino.
De bueno, no un trago preparado
es el fernet con cola que
por ahí personas de Argentina
lo lo conocen eh?
O quien tenga algún contacto con
Argentina lo conoce.
Conoces? Un trago con alcohol pero
dulce.
Y eso lo va a vender una persona
que vende otros tipos de tragos
también.
Ándale, Pues bueno,
suena bien.
Sí, sí, sí.
Ok, entonces Peña,
Eh? Se celebrará el
día 25 de mayo que es un día
importante para los argentinos.
Que? Que que es este
día. A ver.
El 25 de mayo de
1810.
Se daba la revolución
en Argentina.
Es la Revolución de Mayo
y un día muy importante que
marca ya seis años.
Eso es seis años antes de ella,
la independencia argentina.
Ese es uno de los primeros
movimientos fuertes.
Entonces en Argentina es un
día muy importante y siempre
se lo se lo celebra
con o se conmemora
más que se lo celebra reuniendo
a muchas personas hoy
y muchos lugares donde se
hacen eventos.
Muchas escuelas.
Y hay algo muy típico.
Esto está bueno resaltar
que es típico de
del 25 de mayo.
Es el plato de la comida
locro.
Anda. Que es el.
El locro es un guiso.
Es un guiso muy grande en ollas
como de 50 100 litros.
Ándale.
Basado en maíz,
frijol blanco y zapallo.
Zapallo Que es.
Eh? Zapallo es judías.
Ah, okay.
Es calabaza.
Entonces que calabaza?
Claro, un tipo de calabaza.
Eso es algo típico.
Y lo vamos a ofrecer.
Mhm.
Y de hecho es algo muy lindo, porque
en Argentina, el 25 de mayo o
el día que se lo esté conmemorando.
Eso se hace en muchas escuelas,
a lo largo de muchas escuelas, en
distintos barrios, y las familias
van ahí e incluso
a veces llevan su pequeño tupper
y te sirven una gran cucharada
de locro en tu táper.
Y bueno.
Anda que rico.
Entonces para mantener eso
lo vamos a hacer también y siempre
intentando, como el caso de locro,
las empanadas,
los choripanes, chorizos con
con pan y aderezos
y salsas típicas.
Todo eso intentamos siempre ofrecer
una versión vegetariana o
vegana.
Ándale,
ándale.
Ok. Eso.
Ajá.
Qué más está avanzado este
tipo de cocina
en Argentina?
O sea, los vegetarianos y los
veganos Es igual
de normal, como aquí en Alemania.
O es algo extraordinario
o no sé.
Cada vez más. Por suerte.
Yo me alegro.
Ajá. Eh.
Pero está la cultura de la carne
todavía muy fuerte.
Sí. No hubo el chiste de los
argentinos que cuando quieren
comer pescado.
Que se lleven la vaca al
mar.
Yo estuve una vez en Argentina y
así me dijeron.
Si hay un poco de eso, todavía
más si vas en los pueblos.
Pero por ejemplo hay platos
como este, como el locro, que
originalmente, claro, es el
70 80% del plato
es hecho de verduras,
así que no es tan difícil
lograr una versión vegana.
Claro.
No sé.
Si.
Hay más.
Eso suena muy bien, Chaco.
Entonces.
Qué ilusión.
Ven venir el 25 de
mayo ahí al
bar para atender la Gran Peña
Argentina con ustedes.
Muchas gracias todas.
Bienvenida desde ya.
Ok.
Este 1 de mayo
es el día del trabajo y aunque
aquí en Alemania se celebra
de manera más sobria.
Es un día importante para
reflexionar sobre los derechos
de los trabajadores.
Tema?
Sí, claro.
Y bueno, claro.
Pero no es lo mismo en México,
sabes? Allá
es todo un evento.
El Día del Trabajo no es como.
No es como aquí.
Es más como un carnaval, pero
sí un día de descanso oficial,
sin duda. Sí.
Nada de trabajar ni de ir a la
escuela. Las calles están
tranquilas, pero la
emoción se siente en el aire.
Especialmente cuando el desfile
se transmite por televisión.
Ah, ya.
Bueno, aquí también es día festivo,
no? Escuelas cerradas.
Tiendas cerradas también.
Pero qué pasa en el desfile?
Es como una gran fiesta.
Aunque.
Sí, sí, sí.
Bueno, más o menos, Eh.
Es como una gran muestra
de respeto y orgullo porque
los trabajadores de diferentes
sectores, como médicos, enfermeras,
maestros, etcétera
marchan frente al Palacio
Nacional y cuando pasan
se reciben aplausos.
Eso hoy no sé, se me hace
la piel de gallina porque
es muy emocionante ver cómo
se reconoce a sí
mismo todo lo que hacen,
cada, cada, cada
trabajador.
Qué bien, qué bien!
Pues hay respeto.
El trabajo no, eso.
Pues aquí en Alemania el
trabajo es más tranquilo,
menos aquí, en la silla, en
el metro.
Ahí es como ahí se pone
el ambiente violento.
Cada año lo mismo.
Y también Berlín.
Y este?
Bueno, yo el 30 de abril yo
llevo mi carro a un estacionamiento
porque luego no se sabe
si sobrevive.
Noche o no.
Siempre el supermercado
resulta Destruido
y adaptado. Bueno, este uno
de la esquina.
Sí. O una posible
estrella. Una parada
de tranvía o algo.
Como siempre, algo se destruye.
Sí. Entonces hay que tomar
precaución en esa zona.
Sí, Sí. Pero también se celebran
charlas.
Bueno, también hay protestas
pacíficas.
Sí. Y algunos eventos
organizado por los sindicatos.
Pero bueno, sin los desfiles
tan grandes como.
Como en otros países como México.
Fíjate que en Latinoamérica, en esta
ocasión en México,
lo veo que de repente sacan
las pancartas de enfrente al
presidente o presidenta, que ahora
tenemos una presidenta en México.
Seguro que van a sacar pancartas
de las quejas que tienen los
trabajadores sobre el sistema
y la situación.
Pero bueno, este,
aunque es un día festivo,
no todos descansan.
Fíjate, muchos negocios abren,
especialmente los supermercados
y las tiendas grandes.
Las empresas suelen pagar un extra
si alguien tiene que trabajar.
Y claro, pues esos días
se sienten como una especie de
bono y la gente
lo acepta.
Suele aprovechar para descansar
Otro, otro.
Las personas que lo pueden y
bueno.
Sí, sí, eso sí.
Pues imagínate que aquí en
la DDR eso
se celebró también de
una manera.
Ya.
Grande.
Todo, o sea, todo
el pueblo tuvo que presentarse
obligatorio para
con banderas, con música
y eso fue un grande
evento para
este conmemorar
la victoria del socialismo.
Claro, como.
Cultura trabajadora no?
Sí, sí, pero es interesante
como se vive el día de
trabajo de
manera diferente en cada país
y bueno, ahí
hay que reflexionar
sobre los derechos laborales,
como la jornada de ocho
horas que se
consiguió hace más de un siglo
y sobre todo los avances
que creo que
aún tenemos que lograr.
Y bueno, pues sí, definitivamente
el socialismo debe haber marcado
a ciertas generaciones,
no? Cómo veían el trabajo,
no? Y bueno, pues
también esto de 08:00
en que
en México, por ejemplo, es
un problema, siempre
hay explotación, a veces
no, a veces sino muchos
de los dueños de empresas
trabajas pero no te pagan las
horas extras, cosas
como esta.
Entonces en Latinoamérica
muchos países aún enfrentan
situaciones complicadas y a pesar
de que es un día de descanso, muchas
veces las condiciones laborales
son muy duras y
el descanso es escaso,
las vacaciones son mínimas,
ni siquiera se pagan
esas vacaciones.
Y bueno, que de
manera muy justa se gana.
En muchos casos.
Los servicios de salud no
son de buena calidad y
los trabajadores lo necesitan,
sobre todo para
los trabajadores más humildes.
Pues qué fuerte, no?
Y los sindicatos a veces no son
más una fachada
de poder que una verdadera
defensa de los derechos de los
trabajadores, no?
Y es increíble pensar
en lo que muchos siguen luchando
por obtener, verdad?
Es eso Carolina?
Bueno, pues es que en todo
Latinoamérica se ha color de
rosa.
Cuando hablamos del trabajo, pues
sí, por eso existe la migración,
no? Y aunque es un día
de descanso en México, también es
un día para recordar lo mucho
que aún se tiene por hacer,
por mejorar las condiciones
laborales y por luchar
por un trabajo digno.
Bueno, en todo caso, creo que
aunque cada país lo celebre
de una manera distinta, el
día de trabajo nos recuerda
la importancia de seguir luchando
por los derechos de todos los
trabajadores, porque
todos merecemos
condiciones justas y
dignas.
Así es Carolina.
Pues a trabajar, En ello
estamos.
Bueno, y hablando de
celebraciones mexicanas,
no podemos olvidar el 5.º de
mayo, verdad?
Pero ojo, no es el
día de la Independencia, verdad?
Exacto, Caroline.
El 5 de mayo
no tiene nada que ver con la
independencia de México, que
en realidad se celebra
el 16 de septiembre.
Ay, ay, ay,
ay. Eh.
Pero mucha gente en Estados
Unidos lo confunde y lo
celebran como si fuera una gran
fiesta nacional de México.
Y bueno, sí lo es de alguna manera.
Mmmm.
Qué curioso.
Y por qué los gringos
celebran tanto hoy, 5.º de mayo si
no es el día de la Independencia?
Los gringos? Bueno, sí, sí.
La razón tiene que ver
con la batalla de Puebla de
1862,
cuando el Ejército mexicano derrotó
a las fuerzas francesas,
que eran mucho más
poderosas.
Y fue una victoria
simbólica para México
que estaba
defendiendo la soberanía
en medio de un contexto,
contexto muy, muy difícil.
Y en Estados Unidos las comunidades
mexicanas lo celebran
como un símbolo de lucha y
resistencia. Imagínate
en un país donde
tú eres extranjero
y que eres la minoría, pues claro
que tienes todo en contra,
pero aún así pues
resistes.
Ese yo yo, yo veo ese
sentido y lo lo
apoyo.
Qué dato tan interesante.
Y aunque el 5.º de mayo
no es un día festivo
oficial en México,
así es. Se celebra más
como una fiesta de orgullo, eso
sí.
Qué bien.
Qué bien.
Entonces, especialmente
en Estados Unidos, donde las
comunidades, como te decía, las
comunidades mexicanas, lo han
adoptado con mucha energía.
Y aunque no es la celebración
oficial en Estados Unidos
se ha convertido en todo un
acontecimiento.
Si yo lo encuentro
a veces este muy
muy similar a como
lo festejamos aquí en México
el 16 de septiembre.
Así, la comida, la música,
el tequila.
Casi fue carnaval.
O algo.
Así.
Sin embargo, lo importante es que
representa el momento de unidad,
la fuerza para la comunidad
mexicana y para todo el mundo
que celebra la resistencia
y la historia.
De esta manera.
Bueno, pues hablando de la
resistencia y hablando
de México, el
día 8 de mayo
se conmemora en México
como día de nacimiento del
héroe mexicano Miguel
Hidalgo.
De la Independencia.
Así que el 16 de.
Septiembre convocó
la cruzada para liberar su patria
de la dominación española.
Sigue con su estandarte?
Claro.
Sí.
Y por eso le recordamos cada año
con el grito de
Dolores.
Hidalgo tocó las campanas
de la iglesia para llamar
a la congregación a
la batalla.
Sí, Imagínate que el 8
de mayo, pues en
Alemania ese día significa
el contrario.
O sea, no es por llamar la
batalla, sino recordamos
a alguien que llamó
a la batalla, sino
al final de la Segunda
Guerra Mundial, por lo menos
en Europa.
Mhm.
Y Y no fue un
acto voluntario por parte
de los alemanes, sino fue a
base de una
rendición incondicional.
Y ya, pues se
puede decir mucho sobre
esa guerra y los impactos
fatales que sufrió la
humanidad, por lo que
los alemanes le han hecho
eso.
Y bueno, definitivamente ese
8 de mayo tiene un enorme
peso histórico y
aunque es un día de reflexión,
también abre la puerta a un
nuevo comienzo, lleno de desafíos,
pero también de esperanza.
No, Caroline?
Así es.
Para nosotros, el 8 de mayo
no fue bueno, como
dijimos, una victoria
voluntaria.
Hasta hoy, ese trauma nacional
se sigue sintiendo de distancias,
maneras y
a través de documentos, relatos
familiares y investigaciones
históricas.
Si yo, Bueno, de cerca lo
he vivido con
los abuelos de mi marido que
cuentan esa historia,
es realmente muy conmovedor.
Todo lo que sienten, lo que
tratan de transmitir.
Y sabes, me parece muy interesante
que la interpretación de este
día sea muy diferente en Alemania
Occidental y en Alemania
Oriental. No.
Carolyn.
Exacto.
Cada parte veía el 8 de mayo
según la ideología que
dominaba por 40
años.
Y fue recién en.
Imagínate, en 1985,
o sea, 40 años
después del fin
de la guerra, que
el presidente
de Alemania del Oeste,
Richard K,
habló por primera vez del 8
de mayo como un día de
liberación,
y eso
causó un gran impacto
sobre porque muchos
veteranos aún vivían
y las opiniones
estaban divididas.
Claro, sí, eran diferentes
puntos de vista.
Que fuerte. Pero hoy en día
la mayoría de los alemanes lo ve
así. No
creo que como una
libertad de régimen
que ellos mismos habían elegido
en su momento.
Si, voluntariamente.
Así es.
Y este año, de hecho, conmemoramos
80 años de ese
momento, o sea, 80 años
de paz en este país.
Y aunque hay voces que
piden que sea un día festivo
nacional, por ahora
sigue siendo sobre todo un día
de reflexión, tanto
a nivel individual como
como colectivo, no?
Cada año hay actos conmemorativos
en el Parlamento alemán
y otras ciudades.
Sí. Fíjate, Caroline, que yo
ahora recordando
en algunas entrevistas de
documentales, recuerdo
que un joven decía
No somos los responsables
de lo que sucedió,
pero somos responsables
de que no vuelva a suceder.
Entonces, hay cosas
de conciencia que se deben
de valorar y
no se es.
Es muy, muy
arriesgado tener opinión
sobre algo tan sensible.
Pues es una evidencia
muy pesada.
Y claro, aquí en Leipzig, por
ejemplo, también se conmemora,
por ejemplo, el 8 de
mayo. Hay un servicio
conmemorativo en el cementerio
del Este
que se dará a las 10:30.
Sí, y además,
la historia de Leipzig durante la
la Segunda Guerra mundial
era bastante particular.
Cuéntame, Carolina.
Esto es interesante.
Pues la ISIS
fue liberada
una vez y
regalada la otra.
Ayayay!
Cómo es eso?
Sí, Pues. Primero por los americanos
que avanzaban rápido
desde el sur y del oeste
hacía la SS.
Y mientras los rusos
que venían del Este
enfrentando más
resistencia.
Por ejemplo, ellos tenían
todas las tropas alemanas
que estaban de retirada.
Entonces les costó más
tiempo. Avanzando
al para
ellos. Al oeste.
No.
Y el día
20 de abril, en
1945,
los americanos liberaron
Leipzig.
Les. Les costó.
De hecho, dos días.
Sí. Sí.
Porque también aquí hubo
resistencia.
Y en el caso Zacapa
es en el llamarle 61
que se queda. Por qué.
Le queda?
Por. Por placa queda.
Y en esa casa Kappa
vamos a poner.
Ya, ya, ya lo vi.
Sí, hizo una casa muy bonita.
Vamos a poner el link con los
You know.
Y hay un. Ahí hay una exposición
permanente que documenta
el momento histórico.
Porque este
Kappa era un fotógrafo
de guerra en estados
de Estados Unidos.
Y él estuvo ahí y
capturó imágenes icónicas
como la serie El último
hombre en morir
y sobre un joven soldado
americano que murió durante
la liberación.
Justamente en esa casa.
En esa.
Casa.
Y resultó
una foto icónica.
Muy, muy triste.
Pero claro, es
una foto que.
Bueno, no es nada que decir
sobre esa foto.
Lo ves? Entiendes?
El resto queda sin palabras.
Y bueno, pues este.
Qué más tenemos, Carolyn, sobre este
día?
Pues la exposición ahí en la
Casa Kappa se puede visitar
y es gratuita.
Está abierta de martes a viernes,
de 11 a 4
y cada tercer domingo
del mes.
Ajá.
Sí. Se pueden hacer visitas guiadas.
Y este?
Este es la verdad.
Vale.
Vale la pena
verlo.
Sí, Y bueno, también compartir
esas reflexiones, no?
Del pueblo alemán?
Sí. Nosotros.
Entender.
Sí. Sí. Y después?
Entonces, la SS.
Después de la liberación por los
americanos.
La BBC estaba bajo la
gerencia americana.
Sí. Hasta
finales de junio.
En 1945.
Ahí los americanos se retiraron
de Leipzig.
Según los acuerdos
de los Aliados.
Mhm.
Y interesante.
Sí, sí, sí.
Y eso?
Pues la zona.
Bueno, no solamente la ciudad,
sino toda la zona aquí del este
del país se convirtió
en la zona de control
soviético.
Ah, sí?
Sí. Ajá.
Entonces. Y eso fue cuando.
Tal como dije, no fue una vez.
Fueron liberados la otra vez
regalados ahí a los rusos.
Ya los habitantes de
Leipzig no estaban Felices
porque así se quedaron bajo
la segunda dictadura
alemana
que resultó en el
arte a que.
Y eso se liberaron
solitos, solitos
con la caída del muro en noviembre
1989,
o sea 40 años
de.
Y pues estamos en una ciudad
histórica, no?
Si cada cada rincón
guarda una historia por descubrir.
Y me parece muy importante que
esos recuerdos sigan vivos, que
no solo para honrar el pasado,
sino para seguir construyendo
el futuro, un futuro más
justo.
Y pues mantener la paz.
El edificio de la Junta,
Eso ha sido la sede central
de los americanos durante
esta
Gerencia de.
Bueno, de un.
De dos meses y medio.
Casi.
Ahí estaba, en el edificio de la
X. Y se ve todavía en el fondo del
edificio.
Ahí dice que eso ha sido
el.
Ahí la sede.
Centro.
Y otra cosa que también fue
muy interesante, eh?
Hablando de la del
fin de la Segunda Guerra Mundial,
porque ahí
se hizo una.
Un una foto,
eh, icónico
en cuando
en las tropas americanas
y rusas se
encontraron por primera
vez durante la guerra
todavía.
Y eso no fue en la SS,
sino en la ciudad de Talca
o. Ah, okay.
Y y Torca es una
ciudad bueno.
Más al oeste de Leipzig,
a la orilla del mar de Elba.
Y ahí se encontraron.
Unos 20 días
antes del fin de
la guerra.
Bueno, avanzando.
Tres velocidades diferentes.
Y llegaron ahí los rusos
del Este.
Los americanos del oeste.
Y ahí se tomó
una foto icónica
de. Es sobre una
puente que los alemanes
en su retirada la habían
destrozado.
Mhm. Y ahí se armó una foto.
En cuando se dan la mano.
La imaginación.
Ante.
Sí. Imagínate que esa foto
dice más que mil palabras.
Segundo, en ese momento
y de hecho apareció en el
New York Times dos
días después, como
ya como señal,
eh?
El pueblo americano
y muchos otros
más de que ya la victoria.
Y acerca.
De.
Si se están dando
la mano.
De la guerra.
Sí, y este y
este día, que es el que
fue el 25 de abril, se
conmemora cada año
y este año
el.
No invitaron al embajador
ruso porque
claro, claro, ya con
la guerra en en
la Ucrania, no,
no quería entenderle para
que no usara
la oportunidad
en sí.
Bueno, de triste.
Desde mi se interpretar
el ataque ruso a la Ucrania
y entonces este año
casi resulto en un
pleito diplomático
porque no le
invitaron, pero él se presentó,
no les daban el derecho en
hablar públicamente.
Sí.
Sí, así es.
Y los americanos no vinieron
y.
Bueno.
Sí, Bueno, pues hay momentos
que simbolizan, eh,
ciertas cosas que difíciles
de explicar.
Sí, eso.
Sí.
Bueno, Mayo
es especial.
Se acerca una fecha muy
bonita, que es el motivo,
No? O sea.
El Día de la Madre.
A ver cómo se celebra México.
Tema?
Sí.
En México, el 10 de mayo
es una fecha sagrada.
No sabes.
Las escuelas se preparan
este muy bien.
Hay festividades donde los
niños cantan, bailan,
recitan poemas.
Bueno, es todo un evento.
Este es común
ver a los pequeños, eh,
vestidos con trajes típicos.
Ofreciendo actuaciones
llenas de amor, cariño
y devoción a la madre.
Además, muchas familias llevan
serenatas con mariachis
a sus mamis.
Hoy, casi.
Desde la madrugada, ya se empiezan
a escuchar y bueno,
es una celebración llena de
música, flores por todos
lados y este con
mucho cariño, por supuesto.
Y los restaurantes están llenísimo.
No te puedes imaginar si no
reservaste para celebrar a tu
mami ni en una taquería
encuentras un parado.
Bueno, los.
Mariachis están muy solicitados
y no falta el hijo que regale
algo fuera de serie.
Su madre como desde una joya
hasta un viaje todo pagado.
Bueno, qué
te digo?
Pero sabes, en toda Latinoamérica,
conforme a lo que he escuchado.
En.
Lo que me han contado mis amigas,
pues este es algo
muy parecido, lleno de alegría,
de muestras de amor, de devoción
desbordante hacia nuestras
mamis.
Uy, qué.
Hermoso!
Voy en Alemania, Caroline.
Oh, ya!
Aquí el día de la Madre
se celebra el segundo
domingo de mayo, no?
Entonces nos
toca el día 12
de mayo. Este año,
y aunque es una celebración
más tranquila, las familias se
reúnen para compartir
una comida especial,
se regalan flores
o chocolates.
También es.
Es típico y es
un día ya para expresar
la la gratitud
y pasar tiempo
de calidad junto con con
la familia.
Si no sabes te comento
de cuando le
daba el regalo mi marido
a su a su mamá
le decía Ay, este qué codo!
Ah, pero no.
Es que es.
Es más profundo.
Ahora lo comprendo.
Y nosotros somos como más arriba,
más desde la superficie.
No, no quise.
Es otra manera.
Diferente.
De ser muestra de amor.
Sí. Es interesante cómo,
a pesar de las diferencias
culturales, el amor, el respeto
hacia las madres es universal.
Y bueno, pues en países
como Cuba y Venezuela también
se celebra el
segundo domingo
de mayo, así como aquí no?
Las reuniones familiares con música
y regalos hacen,
mmm, que se hacen hechos a mano.
En Venezuela, por ejemplo, es común
que los niños reciten poesías
que canten canciones dedicadas
a sus mamis, no?
Sí. Pues mira.
Sabes algo de Brasil?
Creo que sí.
Sí. Brasil.
Sí. La celebración también
es el segundo domingo de mayo
y las iglesias organizan
misas especiales
y las familias preparan almuerzos
festivos.
Hay que darles de todo.
Es una mezcla de solemnidad
y alegría.
Y en España, el Día de la
Madre se celebra el
primer domingo de mayo
con regalos y comidas
familiares, aunque
sin tantas, para
hacer nada bien.
Te digo que es algo
bueno que.
Se vea, que se.
Note.
Pero está bien, bonito y de corazón.
Si eso, cada cultura
te digo, tiene su forma única
de honrar a las mamis.
Pero bueno, el sentimiento es el
mismo, ya sea con mariachis
o con salsa, con poesía,
con comida tranquila o
bueno, lo importante, te digo, es
demostrar amor y agradecimiento
a nuestra mami.
Sí.
Y aquí en la
X también hay eventos especiales
para el Día
de la Madre.
Se invita. Tú echaste un ojito
así.
Y tres cositas.
Mira el el 11 de
mayo de este año.
Hoy es de, por ejemplo,
un desayuno brunch
en Félix Leipzig.
Ah, ya. Si esto se
organiza tipo buffet
y bebidas.
Una visita espectacular
del Augustus Platz, ideal
para disfrutar en familia.
Y también tenemos el
Office.
Eh? A ver, mejor pronuncia.
Lo dice
Fest en el view.
Ándale.
Ese suena un poco
ecológico.
Verdad?
Sí, bueno, es un festival al
aire libre.
Como ves, este.
Ojalá tenga buen tiempo.
Hay venta.
De plantas?
Bueno, yo me voy a ir.
Si me interesan las plantas.
Claro, Señora de las plantas.
Productos regionales,
comida deliciosa, actividades para
niños. Bueno, un festival bonito.
Qué bien.
Y hay un concierto en.
En el Caesars.
Primero, la Orquesta Familiar
de Leipzig ofrece
un concierto gratuito
con música de películas
clásica y jazz.
Y bueno, pues sí.
Eso es lo que encontré.
Sí. Qué bonito.
Suena maravilla.
Es genial ver como la SG
ofrece opciones para celebrar
ese día tan especial.
Al final, no importa dónde estemos,
lo esencial es reconocer
y agradecer a nuestras
mamás por todo
lo que hacen por nosotros, Verdad?
Totalmente de acuerdo, Claro.
Y ya.
Ya sea en México, Alemania o en
cualquier otro lugar.
El amor hacia nuestras
madres es un lazo que nos
une a todos.
No se olviden de consultar nuestros
shows para los links de
estos eventos.
Si, así es, pues feliz
día de la de la mamá
a todas las mamás del mundo.
Y por fin, por fin,
por fin, Carolyn.
Porque después de tantos meses
de frío y de lluvia,
la bici se convierte en
la estrella en Leipzig.
Sí.
Hablando de estrellas, hoy queremos
hablarte de una acción
muy importante de la ciudad.
Sí. Ojo, que.
Acción Ya.
No es como en español,
que por años yo pensaba que era una
súper acción heroica
de una revolución.
Hasta que en mi curso de alemán
me enteré que muchas veces
significa simplemente una oferta
o una promoción.
Sí, si, por.
Ejemplo.
Con la entrada
Pat.
Así que esta semana hay una oferta
de chocolate de 50%
de descuento.
Bueno, imagínate mi
decepción.
Yo esperaba ver gente
cadena.
Por el.
Medio ambiente o, no sé,
un stop al este.
Y bueno, pues no sé, sólo
era el Milka.
Dos por uno.
Bueno, pero tranquilos,
hoy si traemos una acción
de una educación.
Una acción real.
De las que valen la pena.
Los cool.
O sea, los leones ecológicos
de Leipzig.
Sí, sí, sí, Ellos están apoyando
un súper proyecto que se.
Llama Oh, el.
Rap Fuck yeah
en vehículos Plants
seis Trae.
A ver si me sale rap.
Qué hacen?
El plan.
B.
Es bueno, pues mi dicción
va mejorando.
O sea, el plan para hacer
Leipzig más amigable
para las bicis.
Bueno, sí.
Y mira, el objetivo es cerrar
huecos en la red
de
ciclovías, mejorar
la seguridad, que es muy importante,
y además involucran
a toda la
ciudadanía.
Ciudadanía.
O sea.
Hay talleres, encuestas,
eventos
y todo para que podamos
participar.
Y hablando de seguridad, sabías
que en las
Detrás.
De ahí está.
Yo le digo al.
Dani la Chorros es.
De zorro.
Pero hiciste muy bien todas esas
frases que hasta los alemanes
le cuesta.
Es una de las más peligrosas
para ciclista.
Hombre.
Sí, sí, sí. Imagínate.
Tienes apenas 50 centímetros
entre autos estacionados
y las vías del tranvía.
La verdad es que a mí me da
respeto. Ese tramo es
casi como un examen
de equilibrio
de circo, porque la la
rueda de la bici puede entrar
en la vía del del tranvía.
No. No, no, no me ha pasado.
Ya, ya, ni lo pienses.
Además, existe un gran
peligro de lo que llaman During,
no? O sea, esos accidentes.
Cuando un buey abre la puerta
de su carro sin mirar
atrás.
No, no, eso sí es una cosa
que uno debe estar consciente
cuando vas en un coche como nuevo
y que no sabes
estar consciente que hay bicis aquí
en Alemania.
No en todos lados, muchas,
sino constantemente.
Sí, catástrofe.
Por eso este bueno, pues los
grupos como O Colofón
ya piden carriles
de bici seguro, seguros,
perdón y bajar la
velocidad a 30 kilómetros
por hora en esas zonas complicadas.
Sí.
Y bueno, si quieres sumarte a esa
acción.
De verdad.
Puedes participar en las
consultas de la ciudad
o seguir las novedades
de la página del plan que te
que te dejamos en la descripción de
los ODS.
Ah, qué bien!
Así que ya saben, este mayo
saquen la bici, apoyen
las buenas acciones y no
se confundan con las acciones.
No! Sí, sí,
sí, sí.
Oye, y atención para
todos los Noctámbulos
curiosos.
Ya empieza la preventa
para la noche de los Museos
en la Y
Ale.
Sí, sí, sí, este.
Prepárense para una
noche larga de arte, ciencia,
historia y mucho caminar.
Eso sí, cómodo,
pero con estilo.
Y por qué nunca sabes
en qué museo acabarás?
En una jam session.
Oh, oh. Mirando las estrellas.
Es increíble la oferta
que hay en este día.
Sí, La diversidad no.
Y esa cita?
Sevilla está en mayo de 18:00 de
la tarde, a media noche
con 88
museos y más
de 400 actividades.
Y lo mejor.
El boleto también incluye el
transporte público hasta
las 03:00.
Ay, ay, ay, ay.
O sea, arte, música, talleres
y además no hay excusa
para que no te
lances.
Y los menores
de 18 años entran gratis.
Pero ojo.
Igual necesitan su.
Ticket. Eso sí.
Eso sí, si la preventa ya
comenzó en la página oficial
de museos
al Ellipse, que ahí le ponemos la
el link en nuestro sounds
y bueno y así.
Que no se duerman.
Exacto.
Aunque sea una noche de museos,
no es para dormir.
Nada, nada, nada, nada.
Hombre, el loco este.
También hay un concierto.
Al.
Al cumple de Richard Bach.
No
ha sido un compositor
de música
muy importante aquí en Alemania.
Sí. Y bueno.
Y su concierto se dará el
jueves 22 de mayo
a las 07:30
en la Universidad
San Pauli, en Leipzig.
Ahí en agosto es Platz, verdad?
Sí. Entonces al honor
de su aniversario, porque
nació aquí en la SS
y la chica Universe
Tits Coa y
el orquesta de la
chica Guzman, bajo
la dirección del talentoso
David.
Y el buen David.
Sí, sí. Interpretarán
selecciones de las obras
más emblemáticas de Bach,
o sea, incluyendo fragmentos de
lo increíble El holandés
Errante, Tan Geisha
y los Maestros Cantores
de Nuremberg.
Wow.
Así que vamos a poner
la información en los shows.
22 de Mayo, Verdad?
Exacto.
Y eso.
Ese evento es una oportunidad
única para sumergirse
en la riqueza musical
de Night y disfrutar
de una velada inolvidable
de uno de los espacios más
emblemáticos.
Claro que la Iglesia es.
Algo que
vale la pena comentar, que
en esta iglesia, en la universidad,
siempre hay eventos muy económicos
de gran nivel.
Si.
Entonces vale la pena consultar
muy frecuentemente esa página,
porque ahí este
hay imperdibles, Sí.
Y hombre, no solamente
emblemáticas.
Y hablando de mayo, tú
sabes que la Iglesia
original que es
la la Iglesia tuvo
ya Universidad
San Pauli en los
tiempos de la MHM.
Lo Lo quitaron,
lo dinamitaron.
Exacto.
Un acto violento.
Porque claro, la Iglesia
y el socialismo no se comportaron
muy bien.
Entonces eso fue muy
duro. En el
año 1968
creo, fue.
Entonces ahorita es también un
otro aniversario triste
y bueno, y ahorita
en la renovación de la universidad
también sería.
Quiero decir en otro,
en otro episodio, porque esa vez la
Iglesia tiene mucho significado.
Sí, eso es original.
En todo el sentido de
cómo la construyeron
los retablos que conservaron.
Sí, es muy interesante.
Si vamos a hacer otro.
Episodio sobre
la Iglesia.
De San Pablo.
El tema. El tema es que de verdad,
el AVE sí que es increíble.
Sí, ahorita eso era más
para mencionar ahí este
concierto.
Pero sobre la Iglesia vamos a hablar
en otra ocasión.
De la atmósfera en especial.
Y los eventos que se hacen en esa
iglesia son.
Son increíbles también por
eso.
Sí.
Sí. Y luego tenemos un
cumbia en verdad, otra música
que no es tan como
tan clásica.
Como.
Sino en.
El otro extremo, Claro.
A ver, cuenta, cuenta.
El cumbia es un fin
de semana lleno de música, arte,
danza, Grafton, gastronomía
latinoamericana.
Es un viernes 23
al sábado 24 de mayo.
Ándale, ándale.
Pues en el best of no?
O sea, aquí también en
De nuevo empieza
a las 18:00 de la tarde y termina
a las 03:00.
El viernes.
Y el sábado.
Está ya desde las amanecer
hasta el 06:00.
Vaya, vaya.
Es un programa familiar.
Aún así. Eh, Sí, hay actividades
para niños hasta 18:00
y las entradas desde 35 €
en preventa.
Es algo que se espera.
Ya van varios años que lo repiten.
Si, entonces este
lo vamos a poner el link también
en los show notes, el Kumbia
Town de Leipzig y entonces
este.
Pues ya les deseamos
un rico mayo
aquí en Leipzig con
mucha, mucha alegría
y acciones.
Verdad? Y bueno, pues si
llegamos al final,
queridos hermanos hispanos de
Leipzig, gracias por acompañarnos
en esta travesía llena de cultura,
música y eventos que
dan ganas de bailar y pasarlo
bonito, no caro.
Eso.
Y recuerdan que todo
lo que mencionamos y más
lo encuentran.
Bueno, ya dijimos en el show
nada, no hay excusa
para perderse la fiesta
que nos espera el próximo.
Así, si es calientito,
si es, si nos escuchas en
Spotify o en Apple Music.
Ya sabes, dale al botón de
seguir. Es gratis, no duele
y nos hace muy felices.
Si, y además quieres
puntos extras de buena vibra.
Síguenos en Instagram,
en facebook, whatsapp
y prometemos no mandar
stickers raros.
Buena suerte esta
vez.
Bueno.
Eh? Nos encanta leerlos,
leerlos, este reírnos
con ustedes y compartir
recomendaciones.
Así que no sean tímidos, escríbannos
todo lo que quieran.
Si quieren compartir algún evento
o actividad, no duden en
contactarnos.
Gracias por ser parte
de esa locura bonita que
es nuestra comunidad, que en mayo
sea inolvidable y
en junio les traemos
información fresca.
Les deseamos helado gigantes
y días llenos de cumbias.
Y de alegría.
Hasta la próxima!
Eh?
Bueno, los esperamos en nuestro
nuevo episodio.
A disfrutar, reír, vivirla
al máximo.
Un abrazote.
Mega, súper.
Grande, gigantesco.
Nos escuchamos prontito.
Un beso.
Chao al Chile de tu vida
en la gente eso Chao.
Oye mi amigo, si tú te quieres
informar de
lo que.
Pasa de nuestra hermosa ciudad.
Oye Latino, llegó la.
Hora de tu
hora latino, Llegó la
hora de Chile.