¡Al Chile! 🌶️ Tu vida en Leipzig

Carolin Wilms
Since 02/2024 18 episodes

Como curar el "blues otoñal" con música 🍁🍃🍂

música y músicos de Leipzig para quitarse de la tristeza otoñal

2025-11-06 40 min

Description & Show Notes

¿Un contratenor chileno triunfando fuera de casa? Alejandro Garri lo hizo realidad: abrió camino en la ópera internacional y demostró que en la música clásica, el éxito no se regala, se conquista a fuerza de perseverancia y mucho sudor. ¿Su truco? No darse por vencido aunque el público latinoamericano nunca hubiera oído hablar de ese registro vocal.
Por otra parte, Gabriel Ducatenzeiler Kapp, pianista canario estudiando en Leipzig, no solo perfecciona su arte en la escuela superior de artes, sino que reparte melodías y buen ánimo en hospicios, demostrando que la música cura y acompaña.
Noviembre convierte a Leipzig en un centro neurálgico de la fiesta musical: conciertos gratuitos en salones privados (noche de música en casa) para todos los gustos, festival (huellas europeas) y conciertos de la universidad. Pero ojo, en Alemania tambien la música sabe guardar silencio en días de memoria y recogimiento en Noviembre.

Contratenor Dr. Alejandro Garri
https://youtu.be/fE3HtOzluuQ?si=c5H-nVwpklx50pte

Pianista Gabriel Ducatenzeiler Kapp
https://www.icdcultural.org/espectaculos-fimc-2026/gabriel-ducatenzeiler
Conciertos en el Hochschule für Musik und Theater:
12.11.25, 19:30h
https://www.hmt-leipzig.de/news-events/vortragsabend-klavier-2025-11
17.12.25, 19:30h
https://www.hmt-leipzig.de/news-events/erklingen-moege-es-mozart-zauberfloete

Huellas de música europea
del 15 al 22 de noviembre de 2025
https://www.notenspur-leipzig.de/

https://www.notenspur-leipzig.de/europaeische-notenspuren/europaeische-notenspuren


Noche de música en casa
22.11.25, 19h
https://www.notenspur-leipzig.de/musik-in-der-stadt/notenspur-nacht-der-hausmusik


Jazz latino
durante los Leipziger Universitätsmusiktage del 18.-30.11.25
hay un concierto el 27.11.25, de 19:30 a 21:30h en Paulinum de la Unibigband Leipzig 

Transcript

Llegó la hora de archivo. Hola, chicos y chicas. Bienvenidos al nuevo al Chile de noviembre. Una vez más feliz de compartir emociones y temas tan interesantes con ustedes. La música, en efecto, es muy particular en sí. Si por algo destaca Leipzig es por su trayectoria musical. A nivel internacional se le conoce al alza y por su música Tenemos a músicos famosísimos, tenemos festivales acá cada año en junio. Además, ahora mismo en noviembre de Mendelssohn, tenemos músicos que han nacido, que nacieron aquí como Wagner y que pasaron una etapa de su vida aquí y dejaron huella. Schumann, por ejemplo. Y bueno, no solamente a nivel histórico. Actualmente también tenemos músicos que han hecho carrera, que llegando por ejemplo, directores de la que bandas han hecho carrera y luego han sido directores de la Filarmónica en Nueva York o de ahí que también ha sido director en. En la escala de Milán, que es una gran ópera, es una de las más famosas del mundo. Y bueno, ahora también tenemos a nuestro Andrés Nelson, que también es director en la Filarmónica de Boston. O sea que no cualquiera viene al lipsync. Es, como se dice, muy importante en la vida de un músico. Ya. Y bueno, lo que lo que también tratamos de de fomentar actualmente es que no solamente vienen músicos ya conocidos, sino músicos que quieren hacer carrera, que son jovencitos y ellos también necesitan que se les de su apoyo, que por ejemplo, si hay algunos conciertos así de gente que nosotros no conocemos, vale la pena ir, conocerlos y darles la oportunidad. Sí, y este mes se lo vamos a presentar un par de de músicos y también eventos donde podemos escuchar música, porque pues sí, ya como sea, el mes de noviembre en vez de tener un blues, no una melancolía otoñal. Vos gozamos de la música de diferentes formas y este mes tenemos varios artistas a ver con qué, con quién vamos a hablar hoy día. Bueno, para empezar hablaremos con este cantante tenor contratenor, doctor, el doctor Alejandro Garre, que viene desde Chile, desde Concepción y es el único cantante contratenor que ha hecho carrera en Chile. El de Chile, que ha hecho carrera en el mundo, tiene una carrera increíble. Estuvo en Estados Unidos, Japón? Sí. Y luego vamos a hacer una entrevista con el joven pianista Gabriel do Cadenza de la CUP, que viene de Gran Canaria, de las Islas Canarias y que hace milagros. Luego veremos de qué se trata. Y finalmente. Bueno, también, por supuesto, como de costumbre, les daremos recomendaciones sobre todo lo que pueden hacer en noviembre en la ABC para. Y también como último dato, información. Los días de luto alemanes y cuando está prohibido la música están prohibidas la música y el baile. En el mes de noviembre. A ver que será. Por qué? Pues en noviembre las hojas caen, los días se acortan, las temperaturas bajan y claro, a primera vista no suena muy atractivo. Pero antes de que te vuelvas en tu cobija y te preparas para la hibernación con series y chocolates, aquí vamos en noviembre. En la tesis que tiene mucho que ofrecer, a ver que será. Entonces hoy hablamos con doctor Alejandro Garri, que viene de la bonita ciudad de Concepción en Chile. Él es cantante de ópera, solista y autor, y vive en la. Más de diez años. Alejandro, bienvenido! Bienvenido a nuestra versión de noviembre del podcast al Chile, Tu vida en Leipzig. Cuéntanos. Ese es el camino para convertirse en un gran artista? No es siempre fácil. Qué nos puedes decir tú a ese respecto? Si no la carrera, sobre todo en el área de, mmm de, por ejemplo, del canto lírico. La música clásica es difícil, Es como la pintura o el ballet, en que si se desea llegar a ser un solista se requiere muchísimo, muchísimo trabajo. Obviamente tienes que tener el talento. Se comienza con el talento, pero el 90% es trabajo duro, duro, duro porque es muy competitivo. Son muchos los que quieren lograrlo y son muy pocos los espacios disponibles. Y en otra ocasión hemos hablado sobre el tema. Tú dijiste uno no debería ser diligente. No se tiene reparo de fregar platos. Exactamente. O sea, la clave. Bueno, la clave es que, como en muchas cosas, incluso el mismo vivir en el extranjero y todo eso. La clave es la flexibilidad. Ya cuando estudiaba, pues realmente bueno, tenía que pagar mis arriendo, mi comida, mi transporte y todo eso. Bueno, la de platos limpio, hoteles y todo lo que tenía que hacer para poder llegar donde yo quería. O sea, usé eso como un trampolín para llegar donde yo quería. Sí, pero lo importante también eso, eso es otra cosa muy importante es tener muy clara la meta. Que tengas una meta y que sea una meta realista también. Sí. Si tú has sido muy flexible también geográficamente, que fuiste a vivir a varios países a ver algunos detalles sobre tu formación y tu tu ámbito de actuación. Luego, luego en Alemania. A ver, cuéntanos. Alejandro. Sí, bueno, yo en Chile yo estudié medicina veterinaria. Después de dos años de comenzar a estudiar, me metí también a estudiar al conservatorio, así que estudié ambas cosas al mismo tiempo. Lo que no me dejaba ningún tiempo libre de ir a las fiestas o de nada. Era puro estudio todos los días. Pero no me quejo. Bueno, ese es el precio a pagar, no? Ya me recibí de veterinario, comencé a trabajar y luego había una audición en el teatro en Santiago, en el hecho de que en ese tiempo era el único teatro de ópera, Teatro Municipal de Santiago. Y yo gané esa audición. Así que me retiré de la veterinaria y de ahí en adelante solo me dediqué a la música. Primero como cantante por 25 años y luego continué con una actividad que yo había comenzado ya años antes de la publicación de música que existía solo en forma manuscrita en la biblioteca, no de 250 años atrás. Y yo comencé a hacer ediciones modernas y a publicarlas. Y a eso me he dedicado. Después que me retiré del canto me dediqué exclusivamente a eso. Y qué te dijo tu mamá cuando lo dejaste en la formación de veterinaria? Te vas a morir de hambre. Dijo. No, pero tú sigues adelante. No. Con un rodeo por Japón. De Estados Unidos? Sí, claro. Bueno, pero después, el mismo que se iba a morir de hambre la invitó a recorrer toda Europa. Vamos a superar. Este pueblo también. Bueno, te digo, es como te digo. Es mucho trabajo. Hay una pizca de suerte que también tiene mucho que ver. Se puede influir mucho. Alguien que te escuchó que es importante en el mundo musical, ese tipo de cosas. O sea, son muchos los factores, pero en el fondo la suerte se la busca uno también. Sí, la suerte es eso de estar en el momento indicado y está preparado para aceptar lo que te llega en ese momento. Eso es muy. Importante. Eso es muy importante, el estar ya preparado. Sí, sí, sí. O sea que la suerte no es a pesar de. No, no hice nada. Al contrario, hiciste mucho para que puedas tomar la oportunidad en ese segundo. Y creo que eso. Eso es algo válido para muchas cosas que se quieran lograr en la vida en general. Ya es como una una relación. Una buena relación se logra estando preparado para tener una relación? Definitivamente. Cuéntanos. Siguiendo con el tema de la música, verdad? Tú tienes una voz bastante particular, diría yo. Peculiar, no? O sea, eres contratenor, no? Y sí, es raro escuchar a un hombre con barba. Si con la potencia que tiene tu voz. Cuéntanos antes cómo era antes. Claro. Bueno, yo comencé cuando comencé a estudiar canto y era tenor. Y de hecho en el Teatro Municipal, cuando me contrataron, me contrataron como tenor. Ya era un tenor agudo, tenor lírico agudo por un accidente. En el fondo descubrí que podía cantar en la 8.ª alta. Ah, lo que significa que cantaba en el registro, que es normalmente asociado con las mujeres. Y yo cantaba en el registro de lo que es contralto, que es la voz más baja de las mujeres. Y claro, en ese tiempo era algo prácticamente desconocido, sobre todo en nuestros países en Latinoamérica, pero en general en América, porque en Estados Unidos también lo era, se sabía un poco más. El único país que sabía más de eso o que se sabía más de eso era Inglaterra, por una larga tradición ya por la Iglesia Anglicana. Pero ahí comencé yo a estudiar un poco más al respecto del repertorio y comencé, en el fondo, por amor al arte, como se dice, porque me gustaba el repertorio ya. Y en Santiago fue que organicé la primera vez que canté como contratenor. Canté en un concierto con una soprano que era colega mía y no leí ya nunca más. Lo dejé. Y después, de hecho, me gané la beca del Teatro del Teatro Municipal. Pero extrañamente, para poder estudiar como entrenador tuve que cantar como tenor, porque me recuerdo que la persona que organizaba esa esa competencia me dio el consejo. Me dijo Alejandro, me dijo si tú cantas como contratenor no te van a dar nada. Así es como tenor me dijo porque no va a darle un premio a alguien a un tipo de registro desconocido. Bueno, canté como tenor. Me gané la beca, me vine a Alemania, estudié como contratenor, volví a Chile, volví a competir, pero esta vez ya como contratenor. O sea, ya podía hacerlo en mis términos. Ya te diste tu lugar? Ya. Exactamente. Yo me creé el lugar y me dieron la beca. Y de ahí dejé Chile. Nunca más. Nunca más volví, digamos, a vivir en Chile como como tal, no? Tú has dicho que eres el único tenor chileno, verdad que ha hecho carrera hasta la fecha? Soy el único contratenor chileno que ha tenido una carrera. Una carrera como tal es menor. Ya no ha habido algunos cantantes chilenos muy buenos. Verónica Villarroel, por ejemplo, ya es una gran, gran soprano Y ahí ha habido otros también tenores, otras sopranos menos sopranos que yo, que han sido cantantes muy buenos, que han tenido una carrera internacional pero contra tenores hasta la fecha. Que yo sepa soy el único que ha tenido una carrera profesional como contratenor en el extranjero y ahora todavía es una cosa que se conoce relativamente poco en mi país. Bueno, y hoy? Hoy en día ya llevas viviendo más de diez años aquí en Leipzig. Entonces la pregunta que me surge es Te gusta vivir? Yo amo esta ciudad. He tenido la oportunidad de vivir en otros lugares en Alemania, en Koblenz, en en misión, en Frankfurt, sobre todo en Frankfurt, que vino de años atrás. Pero una vez que vine a Leipzig a visitar a un amigo que se había venido a vivir acá, vine por ese fin de semana y me enamoré de la ciudad. Me gustó mucho ir a la gente más feliz de lo que la veía en Frankfurt. Ya la gente era mucho más amable. Además que la ciudad encuentro precioso. Así que un mes después ya me había venido a vivir a Leipzig. Wow! Y acá encontré mi hogar. Realmente estoy en mi hogar. Acá. Hogar de por adopción? Claro, y exactamente. Y acá puedo decir que finalmente encontraba aquí mi hogar. No estoy muy feliz acá. Qué te parece la escena musical aquí en Leipzig? A la, digamos, la capital mundial de Alemania, diría yo. Hay música de cámara. Bueno, tiene también una gran historia musical. Tenemos el compositor que todo mundo conoce y todo mundo. Me refiero realmente todo el mundo. Como Bach, por ejemplo. Ya hubo otros acá en mucha que fueron grandes compositores de su tiempo. Menos conocidos que Bach, porque bueno, al mismo tiempo tenemos compositores como Salieri que fueron sumamente importantes. Tal vez el más importante de su tiempo, pero que vivió el mismo tiempo que Mozart. Entonces todos conocen a Mozart. Y por el mismo motivo no se le ha dado el espacio a Salieri, que bien se lo merece, porque todo el mundo conoce a Motta. Entonces ya es una cosa porque la gente ya lo conoce. Entonces la gente siempre se va a lo que conoce. Ya es injusto, digamos, porque Salieri fue un gran compositor. Gaona fue un gran compositor, Molto fue un gran compositor, pero bueno, ahí tienen baja. Y de no haber sido por Mendelssohn. Mendelssohn fue el primero que comenzó a hacer música de Bach en conciertos que él dirigía y es por eso que sabemos de Bach, sino a lo mejor jamás lo habríamos escuchado. Y qué? Qué tipos de eventos asistes tú? O sea, donde vas tú, a los grandes, a las grandes salas de concierto o también a veces A descubrir artistas desconocidos a todo. Porque en el fondo la música es como muchos de los placeres de la mesa. Uno como yo, como de todo. Ya escribí entonces. Algunas veces me gusta comerme un gran asado, una parrillada o simplemente comerme una pequeña ensalada. Lo que sea. Si gusta, hay un estar. Entonces, como ves, como artistas jóvenes para apoyarles, Consejo. Estudien lo más que puedan. Que trabajen. Es el trabajo lo más importante para la gente joven. Que no se olviden que ahí está la clave del éxito. Y como público que nos recomiendas a nosotras o nosotros? Mira, en el fondo, igual que la comida, ve y disfruta de aquello que te gusta, porque nadie te puede imponer un sabor. Sí, prueba de todo. Pero esa es la única manera en la que vas a saber qué es lo que más te gusta. Hay gente que detesta Wagner y hay otros que se suicidan si no consiguen un boleto para la ópera de Wagner. Bien, bien, bien. Oye, pues muchas gracias, Alejandro, por tu tiempo y tus explicaciones. Ha sido un placer. Ha sido un placer y les agradezco muchísimo la invitación y les agradezco muchísimo. También que me dé la oportunidad de darle un consejo a la gente joven que desea dedicarse a esta difícil carrera de ser músico. Bueno, y hoy hablamos con Gabriel Gabriel Dukat, que nació en la bonita isla Las Palmas de Gran Canaria y que hace cuatro años que está viviendo aquí en la. Bienvenido, Gabriel. Hola. Hola, Caroline. Bueno, Gabriel. A ver. Tú eres pianista. Tú estás aquí en la formación en Leipzig. Y me gustaría saber de ti. Qué es música para ti? A ver, para mí la música empezó como. Como un juego. Como un. Como. Nunca hubo ningún tipo de diversión. Nunca empezó como una obligación. Como algo. Eso. Como un niño que va al parque O me sentaba ni media horita al día, como mucho en el piano y disfrutaba. Mmm. Ya te digo, mis padres nunca, nunca me presionaron a mí. Tengo mis dos padres son música, así que nunca me presionaron. Ah, como suele ser normal cuando tienes dos padres músicos. A que te ha que empiezas a dar un instrumento? Nunca me presionaron. Siempre fue pues eso, una actividad más en el día de un niño. Tenía el deporte, tenía el colegio y tenía esto y empezó siendo eso. Y pues ahora tengo la suerte de que esa pasión, ese juego de cuando era un niño, pues se haya convertido o se esté convirtiendo, o mejor dicho poco a poco en mi trabajo, porque todavía estoy estudiando, pero ya estoy empezando a dar más conciertos poco a poco y va todo en camino, por así decirlo. Cuéntanos cómo es que escogiste Leipzig para estudiar piano? Por qué? Pues el motivo más grande es porque en España no. Ahora ya en España sí, pero en la isla pues Gran Canaria no, no hay el nivel al que aspiro llegar, por así decirlo. Es todo un poco más el nivel musical. Digamos que no, la educación no es están tan avanzados como aquí en ese sentido. Y el otro motivo principal es el profesor que alguien lee. Hay un profesor que conocí a través de un contacto en Berlín. Ajá. Y que se llama Jack Hammond. Mhm. Y chileno. Así que puedo hablar con el español y alemán también, porque él sabe muy alemán. Y es un muy buen profesor. Y pues lo contacté. Lo contacté y por eso vine justamente, Alexis. Pero el objetivo de todas formas, venir a Alemania y estudiar aquí, porque como mi madre alemana pues ya sabía alemán y pues es una suerte poder venir a un sitio donde la educación musical es tan buena. Que bien. Y encima saber el idioma y poder moverme por ahí. Claro. Claro, Tú tocas también música de una compositora contemporánea de las Canarias. Conectas de esa manera con con tu mar, con tu tierra? Normalmente cuando toco música no lo conecto de una forma directa con un paisaje o con un o con un sitio. Todo. Yo cuando toco no pienso en. En mi tierra, por así decirlo, cuando toco esta obra de de esta compositora canaria, todo surge de una manera un poco intuitiva, no? Esos sonidos que saco y esa. Digamos no tocar un instrumento, un poco como hacer magia o bueno, sacar esos sonidos ahí y emocionar a la gente. Pues eso surge un poco de manera intuitiva, pero sí es verdad que que cuando trabajo una obra, cuando estoy yo solo delante del piano, trabajando y estudiando, por así decirlo, estudiándome la obra, sí que trato de buscar alguna, alguna referencia o algún alguna conexión con con algo no y y trato de tener imágenes en la cabeza para para después, a la hora del concierto, poder desconectar y que de una forma natural salga todo, por así decirlo. Lo que yo quiero expresar. Pero mientras toco trato de vaciar la mente totalmente para para entrar en ese estado de flow como se llama que. O sea, trata de fluir, no? Eso es lo que me estás diciendo. Esto es fluir. Y entonces tu conexión con las Islas Canarias, tú dices que es intuitivo, o sea, te recuerda quizás el mar. Dime tú como qué haces tú en Live si disfrutas de tu vida en Leipzig, qué es lo que más te gusta de tu vida aquí? Sí, por supuesto. Disfruto mucho. Lo que más me gusta, sinceramente, es que me puedo conectar muy bien con mi trabajo en el piano, porque estoy en una ciudad que está muy conectada con la música, no Con con toda la historia de Bach. Donde ya te digo, el nivel es muy alto. Tengo la suerte de que en mi escuela se puede estudiar muy bien. Uno puede estar muy concentrado si no es tan difícil hacer contactos, moverme y dar conciertos en diferentes sitios. Pero también me gusta mucho, obviamente, pues lo verde de la ciudad, la naturaleza, la bien y que hay mucho en el parque, etcétera en verdad. O sea que me voy a conectar bien con la música en la ciudad y pues la naturaleza. Después ya cuando voy a Gran Canaria, por ahí no toco el piano una semana y disfruto del mar y de la playa y de mis amigos y de la fiesta. Sí, pero. Pero aquí trato de concentrarme lo máximo posible, obviamente tomándome mis pausas también. Sí, bueno, pues tú eres también miembro de la asociación Libre Music, que organiza conciertos en lugares donde las personas no pueden asistir a conciertos públicos. Bueno, debido a sus circunstancias personales, este. Hace poco que tocaste tu en un hospicio en la SS. Qué te motiva a hacerlo? Pues mira, mi conexión con la judicial. O sea, el que yo haya decidido darme las pruebas para entrar a esta organización fue algo que viene un poco de atrás de mis padres y EMI. Mis padres, ambos son músicos y en Gran Canaria también hacían este tipo de de conciertos para personas necesitadas, por así decirlo, para personas que no tienen la posibilidad de de ir a las salas como en cárceles o en o en hospitales o en también en colegios para niños, espectáculos. Mhm. Y pues entonces yo vi el cartel en la en la universidad y dije me me tengo que apuntar. O sea, no dije sino le dije a mi padre mira baby, esto de me dice y me dijo que lo debería de hacer porque es una muy buena experiencia y se aprende mucho. Y pues ahora que estoy dentro y tengo la posibilidad de hacer conciertos para para este tipo de personas no son personas normales pero que obviamente tienen un trasfondo ya o algo que yo sé tocar de psiquiátrico ya y las personas pues obviamente no, no están en el mejor momento de su vida, por algo están ahí, no? Bueno, no auspicio tampoco. Mhm. Y es bonito ver como la música les da. Pues a lo mejor esos 45 minutitos de de felicidad que necesitan ese día, no estando en la situación en la que está. Y ver pues las reacciones del público después de los conciertos. Ajá. Pues consuelo, no? Muchas gracias. Eso me dicen. Muchas gracias. Fue muy bonito. Gracias por esto, de momento. Ah, pues eso me me alegra a mí también al día, aunque ya aunque no haya tenido un mal día como ellos. Pero no, pero me me gusta mucho así. Y también, obviamente. Y también obviamente me sirve de momento para para yo también, pues tocar mi música y tener más experiencia también, obviamente, pero. Pero lo más importante ahí es eso, llegar, conectar. También se habla mucho cuando damos estos conciertos. No se trata de explicar la música para que el público lo entienda mejor, porque obviamente la música clásica a veces cuesta un poco de entender si no se tiene el trasfondo a personas que no están educadas en ese sentido. El sentido de la música clásica y pues eso es muy bonito. Pero si de verdad que es un trabajo voluntario el que estás haciendo, pero como tú dices, no llevar la alegría a otros es algo que te queda en el corazón, luego no cuando tú ves sus caras felices y cuando tú ves que les estás transmitiendo y que estás ayudándolos a a comprender mejor la música, algo que quizás ellos no se habían imaginado. Te felicito. Diste un concierto en el Salón de la música, en la caja, en nuestras mesas. Y cuando te podremos escuchar de nuevo por aquí? Pues mira ahora, el miércoles de esta semana. El 12. Exacto. A las 07:30 tocaré en la universidad. Anda. O sea, en la música. En teatro. Ok. De la Universidad de música. Anda. Pues nada, 15 minutitos. Un poquito. Ándale. Es un concierto en el que tocan, en el que tocan más estudiantes también. Pero bueno, sí, si me quieren escuchar. Ya. Bueno, en diciembre. El 17 de diciembre también tocaré en la universidad, seguramente pa ahí hay fecha, así que están todos invitados, por supuesto. Ok, entonces vamos a poner los links en los sonidos para que la gente te pueda escuchar. Pues muchas gracias Gabriel por tu tiempo y tus ganas de explicar tu carrera aquí con nosotros en el podcast. Adelante, adelante. Gabriel. Bueno, como ya explicamos que el ISIS tiene un legado musical grande por los compositores, músicos que vivieron, estudiaron y trabajaron aquí en la ISIS hay una un evento que se llama Huellas Musicales Europeas, que es un festival que se dedica a ese legado y eso se dará en noviembre del 15 al 22 de noviembre y este año se dedica al legado musical judío en la SS y también a las personas que hoy en día marcan la vida musical de la ciudad. Entonces vamos a pegar en los Soundcloud la el calendario con los diferentes conciertos que se darán en la SS. Y bueno, como Esperanza explicó al inicio, la estrella ha sido el centro de atracción y difusión para músicos y instituciones musicales. Ya en el pasado y todavía. Entonces no se lo pierden la ocasión de atender uno de los conciertos de las huellas musicales en Leipzig. Y lo hago no solamente a nivel oficial, sino también tenemos a nivel individual la La noche de música en casa no? Ah, sí, Esa noche de música en casa es un evento que no es comercial y los anfitriones es muy interesante. Ponen a disposición sus instalaciones de forma gratuita. Los músicos no reciben ningún honorario en entrada a los eventos. Es gratuita. Lo digo una vez más. Los anfitriones y músicos se registran en la organización que coordina el evento. Siguen. He tenido la oportunidad de ir a la casa de una amiga Donde tuvo lugar también un concierto de este tipo. Si las puertas se abren a partir de 19:00. Este es el sábado 22 de noviembre y es muy bonito porque es. Es un estilo musical. Un concepto doméstico? No? O sea, no vas a una sala de conciertos sino vas a casa de una amiga como de familiar. Exacto. Y a veces pues se tocan en las viviendas, en las escaleras, en consultorios de médicos, en talleres, tiendas y eso sí, sí, es muy bonito esta participación ciudadana que practica ahí, la cultura en la que se celebra ese día. Eso es bastante bonito. Se inició de hecho sabes, en el año 2015 I I arrancó increíblemente. O sea, el primer año tenían 60 lugares de música doméstica. Y qué crees que fue un récord mundial? Wow. Sí, porque hasta este día la. La ciudad Ankara en Turquía mantuvo ese récord mundial con 41 concierto. Y así, de un día al otro, se cambió al. Entonces. Quizás con su apoyo podamos batir otro nuevo récord. Eh, Recuerden, la fecha es el 22 de noviembre. Así que ahí vamos a poner los unos en el calendario para que ustedes se puedan enterar donde se dará, qué concierto. Y también hay casi todos estilos musicales. Así que está casi todo representado y, o sea, no se limita a música clásica. Eso, eso es bien bonito. Y luego tenemos otro evento muy especial que son los University Music. Del 18 al 30 de noviembre en el Paulino. Ya saben que es la la universidad, que tienen la forma de iglesia. Sí, la. La Iglesia. Y ahí escogimos un evento en especial el día 27 de noviembre, también en el Paulino, que se dará. Hubo un. Un concierto de la Uni Big Band de Leipzig y cuenta con una larga tradición y también tiene una participación nada desdeñable en la escena ya chica, de la que también tendremos chance. Si ellos también fueron a un festival en Costa Rica, este una Big band, o sea, no es cualquier un Big band, sino fueron dos veces a Costa Rica y entre entre otros estilos también tocan Jazz latino. Así que váyanse a ver si. Se la encuentren. Compren sus tickets. Sí, sí, sí. Se lo vamos a poner en los show. También a precios muy bajito, de 5 €, que por un lado pues tenemos la música en noviembre, que tiene su lugar, pero también en noviembre. Ya en el lugar es el duelo. El luto que aquí en Alemania se conmemora en dos domingos seguidos, el duelo uno que es colectivo y el otro que es individual. O sea, empezamos con el domingo 16 de noviembre que se llama El Día de los Caídos. Esto se debe a la guerra, no los ex Exacto. Los soldados que murieron durante la guerra. Soldados alemanes. Y si no? O sea, dado al colapso militar y moral en Alemania después de la Segunda Guerra Mundial, no solamente se conmemora a los soldados, pues es un día difícil para Alemania. No, porque el país inició dos guerras y luego hay caídos que también fueron perpetradores ya, y además pues hoy en día viven, aún viven pocos familiares de los caídos, entonces todo ese día ya es un día difícil y muchos dicen y bueno, y qué pasa con las víctimas? No? O sea que no solamente son los caídos los soldados, sino también hay víctimas y en eso se desarrolló una gama más amplia. Y hoy en día, claro, se recuerdan también las víctimas de la violencia de la guerra. Bueno, es importante recordarlo. La historia es muy importante porque, bueno, ahora, antes siempre decíamos ya, gracias a Dios, ahora en Europa ya no hay guerras, pero ahora sí tenemos también guerra en Europa y eso sí, eso afecta el día a día de muchas personas que nosotros conocemos. Yo tengo alumnos que vienen de Ucrania, por ejemplo, no? Pues sí. Pues mira, ya llegó hasta aquí a Alemania, no? Entonces este día es muy especial, este ataque y además depende al Estado federal, a donde vivas, aquí en Alemania es un día silencioso. Eso quiere decir que por ley baila, está prohibido. Y también en los cines la emisión de algunas películas. O sea, el bueno. La idea es que fuera un día de luto, de silencio y también de reflexión. Definitivamente de la reflexión. Y hay una ceremonia en el Parlamento alemán donde se conmemora las víctimas de la violencia. Y en Berlín. Luego, aparte del Parlamento, también se darán ofrendas florales en la. En la noche en Berlín. Este año, junto con el presidente de la República italiana. Cada año es otra otra persona. Y también en los cementerios de guerra en el extranjero, donde están enterrados, eh? Caídos alemanes. Entonces este es el foco hasta el 16 de noviembre y el próximo domingo, el 23 de noviembre es el Domingo de los Muertos. O sea, ustedes en América Latina conocen el Día de los Muertos, el primero del. 1 de. Noviembre de noviembre. Y aquí en Alemania se celebra el que ya también es un día de luto, de conmemoración. Día de silencio también. Prohibición de actuaciones musicales en restaurantes y conmemoración de las personas que murieron en este año. Se leen en las iglesias los nombres de las personas que murieron y igual, como por ejemplo en México, en los cementerios se decoran las tumbas con flores, con velas. Bueno, no tanto como en México, pero aquí también la gente suele ir a los cementerios y este y se piden que las luces navideñas de los mercados navideños aún no comiencen. Bueno, pero empiezan justo y justo. Justo dos días después, osea. Pero nos lo piden regularmente. Que que ese día aún no, porque todavía es día de luto y de de silencio y. Pero ahí. Pero después ya sé que Esperanza ya no lo puede esperar. Que el inicio del mercado de Navidad en la. Que si el. Que lo empieza hasta el día 25 de noviembre, ahí se empieza el mercado navideño. Todas esperanzas. Claro. Estoy apuntada desde siempre, no me la pierdo. Me encanta. En el vino caliente, por supuesto. Y me comentaste que te que cada año te sorprenda de nuevo. Es que los alemanes disfrutan el frío afuera. Sí, me parece una manera positiva de enfrentarse a la clemencia del tiempo, si se quiere. No porque todo el mundo se va contento al mercado navideño, hace sus citas, se encuentra con amigos, se lo pasa bien y el mundo se olvida del frío y se lo pasa genial. Es tan bonito. A pesar de que es bueno el tiempo gris y feo. Una manera muy positiva de. Los días cortos, entonces enfrentarse Cada cosa llena. Bueno. La moneda tiene dos caras y eso es lo lo lo positivo de los días cortos que ya con la oscuridad se ven las Las luces del mercado. Es maravilloso, encanta, me encanta. Qué bien! Bueno, pues en el próximo episodio vamos a hablar sobre la temporada navideña, pero por hoy las dejamos ahí con con el noviembre, con la música, con la alegría. Muchas ideas para pasarlo bien. Y disfrutarlo y. Y bueno, les pedimos que nos recomienden a sus amigos, sus familiares, que comenten a través de nuestros redes sociales. Que compartan con sus amistades, porque es una manera de difundir la cultura en nuestra ciudad. Sí, sí. Gracias por seguirnos por su atención. Que les vaya muy bien, que sigan disfrutando el el noviembre y les dejamos hasta el próximo este. Hasta la próxima Y muchas gracias por oírnos y compartir con nosotros y con sus amigos, como dijimos antes. Muy bien, Un besote. Abrazote Hasta la próxima. Chao. Oye mi amigo, si tú te quieres informar de lo que pasa de nuestra hermosa ciudad. Oye Latino, llegó la. Hora de tu hora latino. Llegó la hora de Chile.

Give us Feedback

Por favor déjenos comentarios e ideas al chile. Muchas gracias!

By clicking on "Send message", you agree that we are allowed to process your contact information for the sole purpose of responding to your inquiry. The form processing is handled by our Podcast Hoster LetsCast.fm. You can find more information on their Privacy page.

★★★★★

Do you like this Show?
Give us five stars on Apple Podcasts