Del México 86 al Flamenco
Otras historias de Nazca, Jerez e Argentina
2025-10-02 32 min
Description & Show Notes
Hablamos sobre las jornadas latinamericanas en Leipzig que se dará del 8 al 18 de Octubre: Su objetivo cinematográfico es mostrar la diversidad y la realidad cotidiana de Latinoamérica y ofrecer un contrapeso a las representaciones a menudo parciales de los medios de comunicación. Esta vez se proyectarán alrededor de 30 películas de América Latina, con especial atención a Argentina. Entre ellas se encuentran directores conocidos como Luis Ortega y Héctor del Jockey, pero también cineastas menos conocidos.
Además de las proyecciones de películas, también hay talleres, mesas redondas y el 6 de Octubre a las 20h un Speed-Dating en la Schaubühne Lindenfels para fomentar los contactos entre los interesados en el cine.
Luego el músico Martin Schmieder habla de su fascinación por el flamenco y de sus esfuerzos por establecerlo en Alemania. Actuará en Leipzig en el baile de ópera.
También se abordarán las celebraciones del Día de la Unidad Alemana el 3 de Octubre en Leipzig, en las que también se conmemora la revolución pacífica de 1989.
Lateinamerikanische Tage en Leipzig:
https://lateinamerikanische-tage.de/
https://lateinamerikanische-tage.de/
https://www.facebook.com/Lateinamerikanische-Tage-283298565205563/
Rifas de entradas:
Envíe un correo electrónico a: info@sudaca.de
antes del 8 de octubre de 2025
Las tres primeras respuestas correctas ganarán una entrada gratuita:
Primera rifa de boletos para la película inaugural «México 86», que se proyectará el 8 de octubre de 2025 a las 19:30h, Schaubühne Lindenfels:
Responda a la pregunta: ¿En qué país la música de marimba desempeña un papel importante?
a) Perú
b) Guatemala
c) Chile
Segunda rifa de boletos para la pelí «La misteriosa mirada del flamenco», que se proyectará el 11 de octubre de 2025 a las 20h, Schaubühne Lindenfels:
Responda a la pregunta: ¿Qué es la «cumbia»?
A) Un platillo típico
B) Un estilo musical y de baile
C) Un día festivo
Tercera rifa de boletos para la pelí «Oro amargo», que se proyectará el 10 de octubre de 2025 a las 22h, Schaubühne Lindenfels:
Responda a la pregunta: ¿Qué país tiene la costa más larga de Sudamérica?
A) Brasil
B) Chile
C) Argentina
Speed-Dating para conocer a otros aficionados al cine latinoamericano:
6 de octubre de 2025, a las 20:00 h, en la Schaubühne Lindenfels.
Flamenco:
https://www.martin-schmieder.com/
Conciertos:
Opernball Leipzig, 25.10.25, 17h
https://leipziger-opernball.com/programm/
Laeiszhalle, Hamburg, 22.11.25, 20h
https://www.concerti.de/termine/flamenco-puro-laeiszhalle-789339/
Philharmonie Berlin, 27.12.25, 20h
https://www.berliner-philharmoniker.de/konzerte/kalender/#/?q=martin+schmieder&show_guest_event=true
Eventos:
Cine Maria Reiche - Nazca
https://www.kinoprogramm-leipzig.de/filme/maria_reiche_das_geheimnis_der_nazca-linien_omu_18402.html
Día de la reunificación
https://www.runde-ecke-leipzig.de/index.php?id=787
Festival de luces - 09.10.25
https://lichtfest.leipziger-freiheit.de/besucherinfos-zum-lichtfest/lichtfest-news/news/lichtfest-2025-audiovisuelle-inszenierung-sichtbar-werden-am-neumarkt
cabaret en espanol - 18.10.25, 20h
https://kabarett-theater-sanftwut.de/Leipzig-en-Espanol-8-Comedia-stand-up-de-Costa-Rica-VEN-MEX-y-Espana-18102025-2000-Uhr
INSTAGRAM: @Miguel_Lobato, @soymiguelao
Rifas de entradas:
Envíe un correo electrónico a: info@sudaca.de
antes del 8 de octubre de 2025
Las tres primeras respuestas correctas ganarán una entrada gratuita:
Primera rifa de boletos para la película inaugural «México 86», que se proyectará el 8 de octubre de 2025 a las 19:30h, Schaubühne Lindenfels:
Responda a la pregunta: ¿En qué país la música de marimba desempeña un papel importante?
a) Perú
b) Guatemala
c) Chile
Segunda rifa de boletos para la pelí «La misteriosa mirada del flamenco», que se proyectará el 11 de octubre de 2025 a las 20h, Schaubühne Lindenfels:
Responda a la pregunta: ¿Qué es la «cumbia»?
A) Un platillo típico
B) Un estilo musical y de baile
C) Un día festivo
Tercera rifa de boletos para la pelí «Oro amargo», que se proyectará el 10 de octubre de 2025 a las 22h, Schaubühne Lindenfels:
Responda a la pregunta: ¿Qué país tiene la costa más larga de Sudamérica?
A) Brasil
B) Chile
C) Argentina
Speed-Dating para conocer a otros aficionados al cine latinoamericano:
6 de octubre de 2025, a las 20:00 h, en la Schaubühne Lindenfels.
Flamenco:
https://www.martin-schmieder.com/
Conciertos:
Opernball Leipzig, 25.10.25, 17h
https://leipziger-opernball.com/programm/
Laeiszhalle, Hamburg, 22.11.25, 20h
https://www.concerti.de/termine/flamenco-puro-laeiszhalle-789339/
Philharmonie Berlin, 27.12.25, 20h
https://www.berliner-philharmoniker.de/konzerte/kalender/#/?q=martin+schmieder&show_guest_event=true
Eventos:
Cine Maria Reiche - Nazca
https://www.kinoprogramm-leipzig.de/filme/maria_reiche_das_geheimnis_der_nazca-linien_omu_18402.html
Día de la reunificación
https://www.runde-ecke-leipzig.de/index.php?id=787
Festival de luces - 09.10.25
https://lichtfest.leipziger-freiheit.de/besucherinfos-zum-lichtfest/lichtfest-news/news/lichtfest-2025-audiovisuelle-inszenierung-sichtbar-werden-am-neumarkt
cabaret en espanol - 18.10.25, 20h
https://kabarett-theater-sanftwut.de/Leipzig-en-Espanol-8-Comedia-stand-up-de-Costa-Rica-VEN-MEX-y-Espana-18102025-2000-Uhr
INSTAGRAM: @Miguel_Lobato, @soymiguelao
taller de piñatas - 18.10.25, 11h a 12:30h
Galería de Ely en la Davidstrasse 9 en el Bachviertel
Crear con tu hija/hijo una piñata, explorar los colores y materiales Euro 40 incluye los materiales y el relleno inscribir con Carmen: Instagram: @lapiñaterialeipzig Whatsapp: 015779851594
Galería de Ely en la Davidstrasse 9 en el Bachviertel
Crear con tu hija/hijo una piñata, explorar los colores y materiales Euro 40 incluye los materiales y el relleno inscribir con Carmen: Instagram: @lapiñaterialeipzig Whatsapp: 015779851594
Transcript
Llegó la hora de archivo.
Bienvenidos al podcast.
Al Chile.
Tuve dos enlaces con
Esperanza y
Carlin.
Ok, gracias de nuevo por seguirnos
esta oportunidad.
Ahora que ya estamos terminando
el verano, El verano, qué tal
pasaste tu tu verano?
Bueno, por aquí, por allá, en
Escandinavia.
O sea, no fue el verano clásico
para mí y para ti.
Esperanza. A ver.
Bueno, yo feliz.
Hasta lo pasé divino.
Y ahora también.
Me encanta el otoño.
Y te digo por qué?
Porque es que. Bueno, a mí, para
empezar, me gustan todas las
estaciones, pero el otoño en
particular, porque empiezo con las
actividades culturales durante el
verano, siempre estaba pensando
bueno, va a ser un poquito, va a
llover para ir a
algún museo o ir al cine.
Y mira, ahora tenemos muchas
actividades de ese.
Concierto, cierto?
A ver, pero en todo, cuéntanos
qué temas vamos a hablar de este
episodio para el mes de octubre.
Bueno, vamos a hablar
con Martín Schmid sobre el flamenco
que en la ópera
están celebrando o le
están dedicando una sesión
a Andalucía.
Y el flamenco es típico
de Andalucía, cierto.
Y luego, como decíamos, actividades
culturales un poco
dentro, no, afuera
tenemos la Semana del Cine
Latinoamericano
Latinoamericano.
Así que son diez días que
estrenan pelis de América
Latina en Leipzig
y vamos a hablar con Rita Luz,
que nos explicará cómo se
hizo la selección de las pelis.
CF Y por último,
bueno, le vamos a dar un montón de
muchos tips sobre lo que podemos
hacer en la CIG ya
a la Latina, que otras actividades
hay como un taller
de piñatas, pero eso se lo contamos
más adelante.
Muy bien, ahí vamos.
Bueno, pues la muy
bienvenida a Greta Larsen.
Pues ella es la responsable
de las jornadas
latinoamericanas aquí en la tesis
que se celebrará del
ocho al 18 de octubre.
Así que anímense.
Ahorita lo vamos a grabar
un poquito antes
de la llegada de Esperanza,
tal como Greta Uy, tiene
un speed dating.
Bueno, eso
bueno, lo lo lo vamos a explicar.
De qué se trata el speed dating hoy
día, pero ahorita.
Entonces bienvenida a Greta
al podcast de
Chile.
Tú dices hola
y bueno, muchísimas gracias por
invitarme al podcast.
El placer es nuestro Greta.
Greta es de Alemania, pero es
traductora al El español
y el inglés, todo estudios
latinoamericanos.
Así que ahorita con
siendo responsable de
los jornadas latinoamericanas
en la tesis la vamos a preguntar.
A ver Greta, que es
la idea
de las jornadas.
En realidad la idea,
bueno, principal,
la representación de
la cultura latinoamericana
en Leipzig y obviamente
de de las películas
latinoamericanas, no?
Con directores latinoamericanos
y bueno, producciones filmadas
en Latinoamérica.
Bien que en cuántas
pelis no se.
Uh, bueno, tenemos más o menos
entre cortos cortometrajes,
documentales y antes que
nada, películas de ficción.
Tenemos como 30 películas.
Vaya.
Bueno, es un buen en diez días
Hay que apurarse.
Hay que ver más de uno al día.
No?
Sí, claro.
Sí. Sí, Sí. Exacto.
Qué bien.
Qué bien.
Entonces. Bueno, América Latina
es un continente de cine.
Y al ver esas pelis, pues
se abre una ventana a la diversidad
de ese continente enorme, no?
Entonces, a ver qué es el enfoque
ese año a la selección
de las pelis que tienen
el enfoque.
Bueno, todos los años tenemos un
país que es como bueno, el el
foco, el foco, el festival,
tenemos a Argentina porque
bueno, Argentina es un país
con una producción cinematográfica
muy rica y muy grande, muy
interesante, muy diversa.
Tenemos muchas películas de ficción,
también documental está
representada, bueno,
la ciudad está representada, la
ciudad de Buenos Aires en las
películas, pero también lo que sería
el resto de Argentina, la zona
de campo.
Bueno, en los Andes
tenemos también, bueno, muchos
otros temas muy interesantes dentro
de la programación.
Hace tiempo que los directores
latinoamericanos realizan grandes
películas. Bueno, también está
en el corazón de la
industria en Hollywood y
utilizan con gran seguridad
el estilo cinematográfico
y estético.
Y luego han dado el salto
a los grandes distribuidoras.
Entonces, qué tipo de pelis
enseñarán ustedes también?
Este gran gran
directores o también
algunos desconocidos?
Bueno, sí, de las dos cosas siempre
tenemos bueno, a directores
famosos, no sé si famosos, pero
conocidos dentro del mundo del cine.
Por ejemplo, tenemos a Luis Ortega
de Argentina, que sería Héctor del
Jockey, también de Argentina,
la película Simón de la Montaña.
Si, vayan a ver la película.
Sí, desde luego.
La importancia que tienen esas
películas latinoamericanas para,
bueno, Parálisis, Sajonia,
Alemania, Ebert, que tú que
dirás?
Es muy importante de la
representación de latinoamericanas
en Leipzig y en Sajonia.
Bueno, porque creo que siempre las
películas pueden servir o hacer un
trabajo también en contra
de la discriminación de
de de las personas
de otros países viviendo
en Leipzig, en Sajonia.
Más que nada me parece muy
importante que existan
este tipo de proyectos como el
nuestro, que bueno
es, Es también como que traemos un
pedazo de la cultura
latinoamericana, en este caso
a a Leipzig y bueno,
para mucha gente es una buena,
una buena, una muy buena oportunidad
para conocer otras culturas, otros
idiomas y otros contenidos,
eh? A lo mejor otros de vista,
otra otras opiniones también que
bueno, tienen su representación
en las historias y en los
documentales.
Bueno, como como las pelis tratan
de hacer visible y
tangible La historia en
su dimensión cotidiana
y hacer audibles
las voces de aquellos que
habían sido silenciados.
Y contar historias
y dar las imágenes?
Exactamente.
Sí, Es muy importante, muy
importante en Europa,
tener a estas películas y estos
contenidos y estas historias.
Loco. Pero todavía
hoy en día los las cúpulas
latinoamericanas solamente
representan un porcentaje muy
alto dentro de todas las
producciones cinematográficas.
En Alemania, todavía hoy en día
en Alemania están muy pocas
películas de latinoamericano.
Definitivamente, pues muchos conocen
los de Netflix, que es muy
conformista, muy
previsible, no?
Y ahorita pues uno
debe estar dispuesto a dejarse
impactar por algo que
no se espera, no?
Y exponerse a ello.
Exacto. Sí, exacto.
Nosotros brindamos la
oportunidad de conocer
también justamente otras
historias.
Por otro lado, también que
que los latinoamericanos tenga como
bueno la la opción
de poder ir al cine y
ver su idioma
también, no sé, llevar a sus amigos
que conozcan un poco de sus
países, aunque eso eso me
parece como una idea muy linda y
muy, muy importante.
Sí, eso es.
Eso hubiese sido mi próxima
pregunta. A quién se se va a dirigir
esa semana de cine o
esa jornada de
cine.
O personas entre 18
y 100 años más
allá de los 100 años, obviamente.
O sea, todos, todos son bienvenidos.
Y bueno, invitados
a que vayan al cine y
miren nuestras películas.
Sí, y más que nada bueno, gente que
le interesa, a lo mejor un poco,
sí. El contexto político, Claro.
El contexto
sociocultural.
Mhm.
Sí, Qué bien.
Y bueno, pasamos las películas en
sus idiomas originales.
Sí, sí, sí.
Y este.
Y qué? Qué se puede ver esta vez?
O sea, en especial.
Cuál es tu recomendación personal?
A ver qué.
Es. Bueno, muchas ganas de ver
La mexicana.
La cocina.
La cocina.
Ajá.
La cocina se llama.
Es, me parece.
Bueno, una película.
Mmm. Súper.
Sí, también. También trata de la
temática de la de la migración
de México a Estados Unidos.
Ajá. Y bueno, un poco
sobre eso, un poco sobre el mundo de
los cocineros en
en de los.
Bueno, de de una persona que trabaja
en una cocina en Nueva York, en
una película creo que bastante
especial y también un poco
intensa en una una energía especial,
Vaya, pero Pues obviamente
yo. Yo recomiendo ver la película
México 86.
Que es una coproducción
bueno, entre Guatemala, México,
España y Bélgica.
Y trata de una mujer
de Guatemala que bueno,
en los años 70, 176
se tiene que ir de Guatemala
por la guerra civil que hay
en Guatemala. Tiene que ir refugio,
refugiarse e irse a
México.
Y bueno, diez años después
su hijo también se le sigue
a ella, a México.
Pero bueno, cuenta todo de la su
lucha política.
Por un lado, eh juntarla
con lo que sería su vida familiar.
Es es una película muy buena,
con muy buenos actores eh,
Muy linda, la verdad que bueno, me
la recomendaron y
propuse para tenerla en el festival
y al final terminó siendo la
película de Arturo, o sea, casi
la película más importante.
Ok, ok, entonces la anotamos.
México 86.
Eso. Pero cómo se
realiza la selección de las
pelis en ese festival?
Trabajamos en equipo, Tenemos un
pequeño equipo fijo
dentro de bueno,
de nuestro equipo grande.
Tenemos un equipo que trabaja
solamente en la selección de
películas y además de eso,
todos los años organizamos
lo que se llama el baile.
Es como el consejo
de preselección de películas,
vamos en bueno, ese
consejo, en ese consejo
puede participar quien quiera.
Bueno, participan muchas estudiantes
o gente que que les interesan
las películas, el
cine en general.
Y bueno, ellos nos ayudan o
dan sus recomendaciones y trabajan
en equipo también como si fuera
un workshop y bueno, dan
su sus recomendaciones
y bueno, trabajan en
lo que es la preselección de
películas. O sea, generalmente
nosotros les les mostramos
una serie de trailers de
de películas, se
empiezan a leer y empiezan a
investigar, pero sino bastante a
fondo, claro en lo que son los
contextos de de cada película.
Y bueno, al final no es una
recomendación de su trabajo.
Mhm. De cuáles películas
ellos consideran que
deberían casarse en el festival?
Okay. Y vi
en la página de web de ustedes
que vamos a pegar en los show
notes que también tienen
eventos paralelos a su
jornada latinoamericana.
A ver, cuéntanos qué tienen
previsto?
Sí, o sea, siempre, todos los
años tenemos muchísimos,
bueno, muchos workshops
en español.
Ajá que que son como
workshops bilingües donde
Hablamos de temáticas
de la piel, de la política
de desarrollo.
Eso es porque, bueno, nos financia,
que es el BM, el ministerio
de Jesús.
Y bueno, ofrecemos
muchos workshops donde
las personas pueden
aprender un poco de español,
ok? O también pueden ir gente
que bueno tiene el español como
su lengua materna para
hablar en su idioma.
Y tratamos temáticas
como por ejemplo el el populismo
en Latinoamérica.
Bueno, también a veces temáticas
un poco más de historia en
Latinoamérica porque también lo
pueden encontrar en nuestra página
web.
Súper, súper, muy bien.
Me gustaría hablar del del dating
a veces hoy a la noche y
también lo vimos hacer el lunes
6 de octubre.
Ajá, el el el y porque bueno,
es el principio de la conversión.
Mencionaste que yo he tenido speed
dating no lo tengo, sino
que bueno, invitamos, invitamos
a la gente a que vayan a las
seis, a las ocho,
a bueno, encontrarse con otros fans
de cine y bueno, a lo mejor amigos,
conocer gente y bueno, vamos
a tener un pequeño quiz, un
pequeño quiz sobre Latinoamérica y
se pueden ganar también entradas
para ir al Festival Maya.
Es lo bueno que a las 20:00 de
la noche.
Ándale pues que oportunidad
Súper. Muchas gracias Greta.
Ah,
antes hasta que se me olvida
el la organización sudaca
que hace estas
jornadas latinoamericanas desde
hace 15 años aquí en Leipzig,
brinda tres
entradas para el cine
y ustedes se lo pueden ganar.
Entonces ahorita se le explico cómo
ustedes se le escriben
un email
Al info
et sudaca.
Punto d e.
Hasta el día 6
de octubre.
Y ahí se le contestan la
pregunta Cuál
es el país donde
la música marimba
tiene un papel muy
grande?
Y las tres posibilidades
de contestar son a
Perú.
B Guatemala.
C Chile.
Entonces ustedes
se lo mandan.
La respuesta a
esa dirección de e-mail
y las tres personas
que primero escriben
se pueden ganar la entrada
para la peli de
inauguración de esa jornada
Tiene americana, que es
México 86.
Así que anímense
y ganan una
de las entradas.
Muchas gracias a la organización
Sudaca por brindar
esas entradas.
Gracias.
Y le damos la bienvenida
a Martín de Leipzig.
Él es músico.
Él toca la guitarra
flamenco y con él
vamos a hablar sobre la fascinación
del flamenco.
Bienvenido a Martín.
Cómo?
Cómo sientes tú el flamenco desde tu
punto de vista personal?
Cómo te influenció?
Cómo llegaste al flamenco?
Así es.
La cosa es en Alemania
el flamenco es una
cosa extraña, no
es flamenco.
Alemania no tiene una
cultura flamenco tan intenso
como en España
o en España, no?
Y entonces he tenido
que aprender el arte
del flamenco porque no es
de origen, no es mi cultura,
no? Entonces tenía
que aprenderlo como una idioma,
como la lengua de español
y eh.
Y eso fue en Alemania o donde
o en España?
Eso fue.
Por el por el mejor parte
en Alemania, Porque
yo tenía o Yo tengo
un maestro que vivió
en Berlín y ahora
está viviendo en Jerez
y Sevilla.
Y tal vez a veces
volver a Berlín
también, no?
Y disculpa, mi
español.
No, no, no pasa nada.
Todo bien, Todo bien.
Ahora bien. Pero cómo se te ocurrió
la idea de aprenderlo?
Sí. Cuando era joven,
yo tocaba o estudiaba
la música
clásica.
No como es normal
en Alemania.
Pero una vez fue
un concierto en la.
En una ciudad en Sajonia.
Y en ese lugar
tocaban guitarristas.
No exactamente flamencos.
Tradicional en una manera
tradicional. Pero ellos
eligieron varias piezas
flamencas también en su repertorio.
Y escuche esto.
Concierto.
Y me siento muy
bien. No es porque
el ritmo es.
Es una cosa de rítmica, es una
cosa rítmica y es.
Es un.
Es una música tan
intensa.
Y este concierto
me impresionaba
mucho.
Entonces.
Luego quería
que tocarlo, No?
Y aprendí con un maestro
en la Este.
Y después mi maestro
en Berlín.
Aprendí cómo tocaba esta
manera de música, de arte.
Y a la vez aprendiste español?
Sí, exactamente.
No aprendí o
estoy aprendiendo.
Empecé aprendiendo el
idioma con
mi jefa de la escuela de
baile.
Ah, qué bien.
Muy bien.
Entonces, este año, en el baile de
ópera de Leipzig, el país
asociado es Andalucía.
Y tú vas a tocar
flamenco allá, así que
es una buena oportunidad para
poderte escuchar.
Leímos que desde el año
2010 el flamenco forma parte
de Patrimonio Cultural
Inmaterial.
Así que dónde más
te podemos escuchar.
Octubre.
Tengo la oportunidad de tocar
el baile de Opera en Leipzig.
Es un concierto solo.
Y después?
Yo voy a tocar en
noviembre.
En lista.
En Hamburgo.
En diciembre.
En la Filarmónica.
En Berlín.
Con.
Con un programa Con
este llamado Fantasías
Flamencas.
Es flamenco
puro, tradicional, con baile y
canto.
Y es una innovación
con un chelista.
Un chelista que normalmente.
Toque música
antigua?
No.
Como clásica.
Música antigua como Kama
Music.
Y es una mezcla de esas
dos artes de
música.
Wow. Pero es un acto creativo,
no esta fusión
del ritmo.
Entonces. Un chelo, Un
instrumento adicional.
Bueno, va.
No, no.
Es decir complicar, pero
enriquecer el acto
creativo, verdad?
Sí, es un acto creativo.
Y el chelista se
llama Ramón.
Eh?
Y así.
Y este chelista
tocaba con,
eh, Petrova.
Kam Petrova, con
un guitarrista flamenca muy
conocida, eh?
Honrando maestro.
Y ellos tocaban
juntos en la
Bienal de este día.
No sé exactamente cuándo.
Mmm. 2000,
No sé.
Mmm.
2005.
No nos nos.
Exacto.
Pero este programa en partes
salió de esta formación,
no de esta.
Encuentro creativo.
Este dos artistas no.
Y estamos
trabajando con
otras artistas
muy bonitas como Ulrich
Scott Fault, El Rizos
y Olga Iturri
es una cantaora de Sevilla
y Ana Aram es una bailaora
muy preciosa y
baila muy bien.
Otra pregunta a tu formación
Tú aprendiste aquí
en la universidad, aquí
en la música, en teatro,
en la guitarra o
dónde lo aprendiste?
Es una buena pregunta también,
No, porque no podemos
estudiar el arte
flamenco en
Alemania.
No.
Entonces tenía
Que estudiar con un
maestro privado,
pero el año que viene
yo voy a ir a
Córdoba porque en Córdoba
hay una, eh, un conservatorio
superior de arte
flamenco y
es un es no es,
no es la única, pero es
la mejor, eh?
Cuando toreo para la guitarra
flamenca en España.
Y ahí vas a tomar clases
o vas a dar clases?
Yo no, yo,
yo voy a tomar clases.
Con.
El maestro, eh?
Paco Serrano no es
un gran maestro de
la guitarra flamenca.
Súper.
Muy bien, entonces te deseamos
mucho éxito y
mucha suerte.
Muchas gracias por la
oportunidad de hablar contigo
Y nos hace mucha ilusión
escucharte ahí en el baile
de ópera en Leipzig.
En octubre.
En octubre.
Muchas gracias, Martín.
Sí, muchas gracias, Marta.
Muchas gracias.
Para invitarme.
Por supuesto.
Bueno, y ya hablamos
sobre el servicio,
sobre los temas que
tenemos que o que podemos
hacer aquí en la en el mes
de octubre.
A ver, aquí hay más
cine?
Sí, Esperanza, cuéntanos.
A ver, acá.
Tengo un dato así como muy caliente,
recién salido del horno, porque
tenemos una película franco
alemana, suiza, sobre
una arqueóloga.
Vivía yo, María Reig,
que es de 3D.
Ya, y ella estuvo
en el Perú. Pasó la mitad de su
vida desde la época del nazismo.
Estuvo en el Perú el resto de
su vida y cuidando
las líneas de Nazca.
Las líneas de Nazca son geoglifos
geoglifos que solamente
se pueden ver desde desde
el cielo, desde lo alto.
Sí, desde arriba.
Y hay muchas
teorías sobre lo que significa.
Y ella cuidó
estas estas figuras
durante toda su vida.
Y eso es.
A mí me parece fascinante
porque es parte
de la historia y hay un vínculo
muy estrecho. Entonces entre Sajonia
tres, que ella era de Dresden
y el Perú nazca
en el departamento de Ica, al sur de
Lima.
Y yo lo vi con mis hijos
por eso también, porque ese
sentimiento, ese cariño
que ellos le tienen a su país,
Alemania, su región, Sajonia
y su Perú.
Ya en el mes de octubre tenemos algo
muy importante que es
el Día de la Unificación Alemana,
el 3 de octubre, el 3
de octubre, porque es el día de la
unificación de Alemania, porque
sabemos que después de la Segunda
Guerra Mundial, Alemania estuvo
separada durante más de 40
años, verdad?
Y bueno, la historia
lo quiso así.
Desde entonces, el 3 de octubre de
1990 tenemos el
contrato de reunificación alemana,
que se dio porque hubo antes
varios eventos importantísimos.
Empezamos con las manifestaciones
de los lunes, la manifestación
pacífica donde la gente salía con
su bendita y
no sin llevar armas y
demostrar su inconformidad con
el sistema.
Y luego, bueno, aparte, a
partir de ese esa
actividad que salió de acá
de Leipzig, de la.
Se reunían en la Iglesia San
Nicolás.
A partir de eso ya tuvimos
el gran día el 9 de
noviembre de 1989,
el día de la caída del muro.
Y un año después tenemos
el acuerdo de unificación de
Alemania.
Exacto.
Y eso se celebra ahorita
que hace 35 años.
Es el aniversario esta vez.
Y bueno, como día festivo,
tienda su escuela, todo cerrado.
Pero qué opinas?
O sea, la significación
es muy diversa de ese día.
Hay gente que dice que fue
una adquisición hostil.
Otros dicen que fue una
salvación.
Esta reunificación alemana,
que tú qué piensas?
Esperanza.
Para mí es una opinión muy
parcial, porque
la gente tiende a idealizar
y solamente se acuerda de las cosas
bonitas, pero el momento que se
vivió era necesario.
O sea, para Alemania,
en esa época democrática
era necesario.
He recibido el
apoyo incondicional
de la otra hermana y que se unieran,
no?
Eso para mí fue algo muy positivo
para ellos, sobre todo porque
les cambió la vida.
Bueno, les cambió la vida.
Sí, sí, hombre, Aquí el
estado estaba bancarrota.
Estaba el medio ambiente hecho
pedazos.
Estaba.
No hubo en libertad nada?
No. Entonces ese día
se celebra aquí en Leipzig,
por ejemplo, en el Museo de la
Onda. Es que hacen
visitas cuidadas por
la ciudad.
Y también al.
A las 11
se comenzará un recorrido
por el centro de Leipzig
en la crónica de la revolución
pacífica en esa
ciudad.
Sí. Y el otro?
Y ahí vamos a seguir
celebrando fechas
históricas, tal como
dijiste Esperanza, es que el
día 9 de octubre,
aquí en Leipzig, se hizo
la manifestación esencial
que preparó luego la caída
del muro. Eso se recuerda aquí
anualmente en Leipzig.
Estas manifestaciones igual
este año se nos
espera el Festival
de las Luces.
Va a haber un cinco
proyectos de arte lumínico
entre las 19:00 de la
tarde hasta las 22:00
de la noche.
Un espectáculo muy
especial de artistas
que crearon un
camino de luz a lo largo de
Noé, Max y en
Silla Park.
Y luego también hay, como
cada año, este
este encuentro Tradicional
de la vela 89.
Sí, eso que lo hacen
en el Agostos Platz, en
la plaza de Augusto y
se puede ver ahí iluminado
el el número 89.
No, que no tenemos.
No debemos olvidar
que lo recordaremos siempre.
Las las velitas que
son gratuitas.
Sí, sí.
Y que nos recuerdan que fue una
revolución pacífica.
Esas velitas.
Eso es lo importante de esta.
De las pocas que hay, no sé
si sí, sí.
Y en Melodía también hay
otra cosa muy importante.
Como quizá bien saben,
va a haber un monumento a
la libertad y la
unidad que se va a
dar en el Villa, en los Na Platz.
Y como el día 9 de octubre
van a colocar la
primera piedra
a ese monumento.
El monumento a la libertad y a la
Unidad.
Va a haber más eventos
en la escena.
A ver ahorita algo divertido.
Cuéntanos, Esperanza.
A Lo divertido es en el Cabaret
Sandford, el 18 de octubre,
a las 20:00 de la noche, vamos a
tener a participantes de Costa
Rica y de México, Fer Acosta
y Lobato, de México, que
van a hacer sus comedias
ya. Sí, en español.
Eso es lo lindo.
Exacto.
Para la comunidad latina aquí,
junto con Andrea
Ramírez de Venezuela y
Miguel de España.
Así que no se lo pierdan.
A las 20:00 de la noche.
18.
18.
Es un sábado, no?
Sí.
Ajá.
A las 20:00 de la.
Noche vamos a poner los link en los
shows Noches y como último
evento, qué más tenemos?
Bueno, pues en la galería de nuestra
Eli de Chile, vamos a
tener un taller para hacer
piñatas.
Ya que es en el teatro,
en la galería.
En la calle, es David Strasse
número nueve y el taller será
de 11 a 12:30
para los niños.
Para que?
Bueno, para nosotros también como
padres no sentirnos lejos de
nuestros países, porque la piñata
creo que forma parte de nuestra
infancia y ahora que
nuestros hijos están aquí, pues que
también la vivan.
Sí.
Así que sábado 18
Apúntense ahí el taller
de piñatas en
el en la galería
vamos a ponerlos
las informaciones en los
canales.
Muchas gracias por oírnos y
sobre todo espero que encuentren
muchas actividades nueva para
su mes para el mes de octubre y
solamente les queríamos anunciar que
el programa de noviembre va a salir
unos cuatro días después, o sea el
cuatro o el 5 de noviembre.
Muy bien, entonces por
favor síguenos en nuestras
redes sociales, Facebook y
Instagram.
Y por favor
tomen parte en el quiz
para ganarse los boletos de
entrada al cine para
las jornadas latinoamericanas.
Vamos a poner las
quiz las preguntas que en
nuestros show notes y
también gracias por su atención.
Que les vaya muy bien y que
sigan disfrutando el
inicio de auto en el otoño.
Hasta la próxima!
Chau, Chau.
Chicos, Chicas lindas,
lindas.
Oye, mi amigo, si tú te quieres
informar de
lo que pasa en nuestra hermosa
ciudad.
Oye, Latino, llegó la.
Hora de tu
hora latino.
Llegó la hora de Chile.